La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el estado de Georgia las victorias de Jon Ossoff y Raphael Warnock dejan una cámara dividida 50-50 con los republicanos pero con la vicepresidenta electa Kamala Harris como desempate para las votaciones de mayoría simple.
Con los mismos interrogantes que tuvieron lugar el pasado martes 3 de noviembre en el marco de las elecciones presidenciales, Estados Unidos, más precisamente el estado de Georgia, dijo presente en el llamado que definió las últimas dos bancas y la composición partidaria del Senado.
Al obtener los escaños del Senado de Georgia, algo considerado imposible hasta hace algunas semanas (e incluso horas) el Partido Demócrata alcanza la mayoría mínima del Senado.
Técnicamente, de los 100 asientos en la cámara los mismos están divididos 50-50 con los republicanos. Sin embargo, en ese caso, la vicepresidenta electa Kamala Harris (demócrata) se presenta como desempate para las votaciones de mayoría simple.
La importancia de esta elección quedó de manifiesto en la presencia ayer en el estado tanto de Biden como de Trump, quienes hicieron campaña por sus candidatos, el primero en la capital, Atlanta, y el segundo en la norteña Dalton, cerca del límite con el estado Tennessee.
Mientras Biden sostuvo en su acto que el eventual triunfo demócrata "puede cambiar el rumbo no solo durante los próximos cuatro años sino también para la próxima generación", Trump sostuvo en el suyo que hoy era la "última oportunidad de salvar al Estados Unidos" que él y sus seguidores aman, según la agencia de noticias AFP.
El balotagge en Georgia es uno de los últimos pasos de una transición que estuvo caracterizada por las continuas denuncias periodísticas y judiciales de Trump acerca de un supuesto fraude electoral sobre el que nunca aportó evidencia.
De hecho, hoy mismo el juez de Georgia Mark Cohen desestimó otra demanda de Trump que buscaba invalidar el triunfo de Biden en el distrito.
El demócrata Jon Ossoff ganó uno de los escaños en el Senado de Georgia, venciendo al republicano David Perdue en uno de los llamados. Se trata de un ex periodista de investigación que en noviembre había obtenido unos 88.000 votos menos que su rival, David Perdue.
Por su parte Warnock, pastor principal de la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta, tuvo una victoria histórica. Se trata del primer senador negro elegido en Georgia, que luchó del lado de la Confederación en la Guerra Civil y uno de los tres senadores negros en el Congreso actual.
La victoria en el estado de Georgia solidifica el control del Congreso por parte del partido Demócrata mientras el presidente electo Joe Biden se prepara para asumir el cargo el próximo 20 de enero con una ambiciosa agenda política.
Esta composición posibilita entonces que los demócratas al menos podrán decidir qué proyectos de ley llegarán al Senado, así como también podrán confirmar más fácilmente los nombramientos del gabinete de Biden y los nominados judiciales.
De igual manera, es importante resaltar que, siendo que la mayoría de los proyectos de ley deben aprobar una supermayoría de 60 votos en el Senado, incluso si los demócratas tienen el control del Senado, todavía necesitan alrededor de 10 votos republicanos.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -