Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según los anuncios del fin de semana habrá en la práctica un desdoblamiento cambiario para las compras de bienes y servicios del exterior.
Según adelantó el domingo el flamante Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se espera implementar un impuesto para compras en el exterior que se presentaría dentro del proyecto de ley de solidaridad y reactivación económica que enviarán al Congreso de la Nación para su aprobación.
“La medida apunta a dinamizar el turismo local" afirmó Cafiero.
Se lo conoce como dólar turista porque es la cotización que tenés que mirar cuando comprás productos o servicios en el extranjero, ya sea porque estás de viaje fuera del país o porque consumís bienes importados. En la práctica se termina generando un desdoblamiento del mercado cambiario: hay un dólar para quienes importan, es decir quienes pasan pesos a dólares, que es más caro y otro dólar más bajo para quienes venden al exterior, es decir pasan dólares a pesos.
El tributo gravará la compra de pasajes y paquetes turísticos al exterior, las compras con tarjeta en moneda extranjera y los servicios de aplicaciones que se pagan en dólares (como Netflix, Spotify, Airbnb).
Básicamente, todas las compras (ya sean bienes o servicios) a proveedores en el exterior o en el exterior pagarán un dólar más caro. La alícuota sería del 30%, por lo que el dólar al tipo de cambio de hoy quedaría cerca de los $82.
La medida comenzará a regir sobre las operaciones que se realicen a partir de la vigencia de la norma, todavía no se conoce si luego se podrá deducir de otros impuestos porque aún no esta presentado el proyecto de ley que debe aprobarse en el Congreso de la Nación.
Ahora bien, como el dólar con tarjeta será de más de $80 lo racional es que las personas que vayan a viajar al exterior usen su cupo de 200 dólares mensuales (para quienes tienen homebanking, de lo contrario es de 100 dólares) que podrán comprar al tipo de cambio actual de $63.
La opción que se vuelve más atractiva, una vez alcanzado el cupo, es ir al mercado ilegal de la divisa. Esta situación va a presionar la cotización del dólar blue, que hoy cotiza cerca de $70 pero que probablemente suba.
La necesidad de dólares en nuestra economía es un tema tan vivo como lo era cuando la gestión pasada decidió instaurar el cepo cambiario de 200 dólares por mes. En este sentido, esta medida busca desalentar los consumos en el extranjero con la intención de proteger los dólares de las reservas internacionales.
Al preguntarnos por un dólar más caro (impuesto/percepciones) por consumos individuales en el exterior siempre hay que preguntarse: eso, ¿o qué otra alternativa?
— Ariel Setton (@arisetton) December 16, 2019
La otra opción sería volver a devaluar la moneda en todos los segmentos, es decir dejar que el dólar llegue a los $80, desalentado las compras en el exterior de la misma manera que ahora pero generando el efecto inflacionario que tienen las devaluaciones en nuestro país. El desdoblamiento lo que genera es que los exportadores mantengan el mismo tipo de cambio para que no aumenten sus precios al mercado interno. La discusión está, en todo caso, en sí los exportadores ven el dólar oficial o el paralelo.
A su vez, al tratarse de un impuesto, es una política que busca incrementar la recaudación impositiva en la busqueda de mantener una consistencia fiscal (no gastar más de lo que se recauda).
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -