El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dólar en las casas de cambio opera a un promedio de 26,64 pesos para la compra y 27,73 pesos para la venta, 7 centavos por encima del último cierre. De esta manera, la divisa estadounidense interrumpe en alza luego de tres bajas consecutivas.
Ayer, los bancos no abrieron al público. El mercado cambiario se vio atravesado por el paro nacional decretado por la CGT.
El viernes, el dólar mostró un fuerte retroceso de 50 centavos que se sumaron a los más de 30 centavos que cayeron el pasado jueves, luego de que el miércoles tras la recategorización del país como mercado emergente.
En tanto, la tercera subasta de 100 millones de dólares del FMI, que realizó el Banco Central por cuenta y orden del Tesoro, se completó ayer. Acumula así 300 millones la liquidación de divisas entregadas por el organismo financiero internacional, en un plan de venta que durará 75 días hábiles. Ya pasaron tres.
Además de los dólares del FMI, el gobierno licitará dos tipos de Letras del Tesoro (Letes) en dólares, la primera a un plazo de 105 días, hasta un monto máximo de 300 millones; y la segunda a 238 días, sin límite explícito en el monto.
En tanto, la tasa de interés de las Lebac en el mercado secundario continuó en niveles elevados, del 40 al 42% anual. El presidente del Banco Central, Luis Caputo, conducirá por primera vez el comité de política monetaria que fija el nivel de la tasa de interés.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -