El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en sintonía con el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que están reforzando el cumplimiento de las restricciones para evitar el aumento de casos.
En la mañana del lunes, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, aseguró que desde el Gobierno porteño están "tratando de evitar que sigan subiendo los casos para no tener que tomar otras medidas de restricción, sobre todo en la circulación", la cual se redujo en poco más del 30%.
Detallando que se desplegaron "más de 3.500 personas" en los barrios de la Ciudad, Santilli compartió los dichos del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una entrevista con La Nación+, en la que aseguró que "si no bajan los casos, vamos a tener que hacer algo".
Sin embargo, el vicejefe de Gobierno advirtió que, previo a la toma de decisiones, hay que esperar a los datos “de este lunes, el martes y el miércoles” para definir cuáles serán esas medidas. Además, reiteró el pedido de reforzar los cuidados personales y detalló, junto al subsecretario de Transporte, Juan José Méndez, que son alrededor de 730.000 personas las que circulan en transporte público a día de hoy.
De acuerdo a lo explicado por Quirós, la Ciudad de Buenos Aires "viene hace dos semanas con un número estabilizado muy alto de casos, 2.600, 2.700 de promedio, lo cual tiene implícito una buena noticia y otra de mucha alerta".
"La curva tiene un cambio bien claro que se ha estabilizado, pero con estabilizarse no alcanza. Si en estos días los casos bajan claramente, seguramente vamos a poder tener un escenario determinado", sentenció.
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -