El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vicejefe de Gobierno por la ciudad de Buenos Aires se refirió a la organización y desmanes ocurridos en el funeral de Diego Armando Maradona.
El vicejefe de Gobierno por la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, reiteró hace algunos momentos que la organización del velatorio de Diego Maradona ocurrido en el día de ayer en la Casa de Gobierno, “la llevaba adelante el Gobierno nacional” y defendió el accionar de la Policía porteña, al afirmar que "interrumpió la violencia".
En diálogo con La Red, Santilli planteó que se “había dispuesto un comando organizado que lideraba las fuerzas nacionales y, luego, distintos anillos de seguridad".
"Así empezamos a trabajar y, después, aparecieron desbordes con algunos violentos”, aseveró quien además se encuentra a cargo de las funciones de Seguridad porteñas.
Luego aclaró que al gobierno local se informó “antes de ayer a la tarde que se iba a realizar el velatorio en la Casa Rosada y que la organización la llevaba adelante el Gobierno nacional, y nos preguntaron si estábamos dispuestos a colaborar, y dijimos que sí, como siempre”.
“Nos pidieron la interrupción de la cola a la altura de la (avenida) 9 de julio, para que los que estuvieran desde allí hasta la Rosada lo pudieran despedir, y que el resto lo pudiera despedir cuando se iba trasladando el cuerpo”, continuó.
Para Santilli, la Policía de la Ciudad “interrumpió la violencia” y agregó: “Imaginate lo que hubiera pasado si nos hubiéramos retirado de 9 de julio y Avenida de Mayo”.
De igual manera consideró que, teniendo en cuenta la cantidad de gente que se iba a congregar, “era un velatorio para más de un día".
"Es la única manera que tenes de despedirlo en paz y tranquilidad”, señaló, al tiempo que lamentó que “los argentinos no hayamos podido despedir a una leyenda con tranquilidad”.
Sobre el pedido del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, a través de Twitter, donde solicitó a las autoridades porteñas que frenaran la represión, Santilli aseguró que está escrito “desde la política, porque no puede desconocer quién organizaba el evento, dónde y no reconocer que estábamos colaborando y hablando con las fuerzas de seguridad”.
“Cuando uno toma este tipo de decisiones, debe saber que hay un millón de personas y cada uno tiene que hacerse responsable”, cerró.
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -