La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un club de lectura, poesía, podcast, entregas puerta a puerta, y títulos para acceder gratuitamente, estas son algunas de las iniciativas para celebrar la fecha y cumplir con la cuarentena.
El aislamiento social, obligatorio y preventivo nos pide que nos quedemos en nuestros domicilios y así frenar el avance del COVID-19, que ya suma 160 muertes en el país. Para disminuir el flujo de personas y con ello, la transmisión del virus, el gobierno de Alberto Fernández anunció la medida, la que se espera, se volverá a prolongar.
Pero, ¿quién dice que no hay nada para hacer desde casa? Este jueves 23 de abril se celebra el Día Internacional del libro, y con ello, el Ministerio de Cultura Porteño preparó una serie de propuestas para promover la lectura y disfrutar desde casa.
En estas circunstancias que atraviesa el mundo surgen interesantes oportunidades artísticas para mantenernos más cerca. Porque pese a la cuarentena, un buen libro -tal como una película, obra de teatro e incluso la música que escuchás para animarte- puede ser más que una compañía y también el espacio para conocer otras historias.
Entre las actividades propuestas, la Ciudad propone un club de lectura, poesía, podcast, entregas puerta a puerta, y títulos para acceder gratuitamente.
Una iniciativa para acompañar a los adultos mayores durante la cuarentena. La idea consiste en que se comuniquen con la línea 147 y tras responder algunas preguntas y manifestar sus deseos de recibir un libro, se escogerá un ejemplar para enviarle,que será entregado por uno de los voluntarios del Programa Mayores Cuidados se lo acercará hasta su domicilio, por supuesto tomando todas las medidas de precaución contra el COVID-19.
Muchos de esos libros - cuentos, novelas, ensayos; relatos de distintos géneros y autores, contemporáneos y clásicos de todos los tiempos, para viajar con la imaginación- se recolectaron a través de donaciones de vecinos y vecinas y hoy, contribuyen a incentivar la cultura y a sentirnos menos solos.
Con el propósito de generar espacios de lectura y generar propuestas para realizar en cuarentena, el área Editorial de la plataforma Impulso Cultural, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad dispone a través de la web de Cultura en Casa, una serie de títulos a los que se puede acceder de manera gratuita:
Se trata de un espacio en común para compartir la literatura. Se puede acceder al Kit Cultural, desde la web de Cultura en Casa donde encontrarás actividades desde: lecturas guiadas, poesía, hasta tips para ordenar la biblioteca (a cargo del escritor Juan Desiderio), podcast (se puede escuchar el podcast “Literatura en las redes” conducido por Manuel Aidelman, con invitados como Daniel Rosner, Mercedes Romero Russo, Maru Drozd, Fernando Duciós, y Agustina De Diego)y audiocuentos.
La lectura guiada consiste en un acompañamiento de un libro que se encontrará disponible en formato digital, con reflexiones del autor/a sobre el texto, el contexto en que fue escrito o publicado y el impacto que tienen las lecturas en marcos de encierro. Esta actividad se realiza cada quince días.
Estos canales también facilitan un intercambio cultural. A través de suscripciones autores cuentan cómo fueron sus experiencias de escritura, sus procesos de redacción, sus costumbres y rutinas de trabajo, qué talleres literarios realizaron o recomiendan y más.
Al suscribirse a Bukku te llegará a tu casa una caja con el libro elegido mensualmente, con un señalador, una playlist especialmente seleccionada por la autora o autor para acompañar la experiencia de la lectura, junto con una sorpresa.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -