La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri

Lospennato reveló que pensó en "dejar la política" tras el fracaso de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde este lunes hasta el 4 de junio en Mar del Plata, comienza el segundo juicio por el femicidio de Natalia Melmann, ocurrido en febrero de 2001.
Diecisiete años después se juzgará al cuarto policía, Ricardo Panadero, imputado por homicidio agravado: secuestro, tortura, violación seguida de muerte y ocultamiento del cuerpo de la joven que en ese entonces tenía quince años y en la que se la encontró ahorcada con un cordón de zapatillas.
El 4 de febrero de 2001, la adolescente fue violada y asesinada a la salida de un boliche en la localidad bonaerense de Miramar.
En 2002, durante el primer juicio, los policías Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez fueron condenados a perpetua, después de que se lograra demostrar que la joven había sido secuestrada, subida a un vehículo de la policía.
Los tres policías la golpearon, violaron y asesinaron y luego dejaron abandonado su cadáver en un descampado. Pero aquel fallo no alcanzó a Ricardo Panadero, quien había sido sobreseído.
Ahora, desde las 9, será sometido a un proceso oral y público a partir de una resolución de la Suprema Corte provincial, que dispuso que se revocara aquel sobreseimiento y el caso volviera a primera instancia.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -
El accidente ocurrió este sábado por la madrugada.
Actualidad -
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -