También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Vecinos colaboran con el operativo comenzó hace más de 20 horas para identificar al pequeño, quien está diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista.
La provincia de Misiones se moviliza en la búsqueda de Bruno Chamorro, un niño de 9 años que desapareció en la zona de Itaembé Guazú a las 17 horas aproximadamente, y fue visto por última vez con la compañía de su perro blanco; vestía un pantalón gris, pulóver azul y sandalias negras.
El niño se encontraba jugando en el campo cuando por un instante su madre dejó de oírlo. Así lo contó la mujer, Karina Boni al medio local Primera Edición. "Recorrí todo y nada. Entré al campo y nada, ya no sabemos dónde buscar", expresó notablemente angustiada.
Así se llevó a cabo un mega operativo al que incluso se sumaron los vecinos para colaborar y dar con el paradero del pequeño quien está diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista. "Hace rato vivimos en Itaembé Guazú, anteriormente vivíamos en Yacyretá. Antes ya se escapaba, es lo mismo que acá. En un descuido se salió. Él tuvo leucemia, entiende pero hay que hablarle sino se pierde, está en otro mundo", explicó su madre.
La búsqueda lleva más de 20 horas, y la Policía se movilizó con un helicóptero que sobrevoló la zona y hasta se incorporó un dron con cámara infrarroja para detectar a Bruno entre la vegetación del terreno que rodea al barrio.
Desde las redes sociales, vecinos y vecinas difundieron imágenes y datos del niño para que si alguien lo vio pueda reportar cualquier dato hasta dar con el niño. "Todo el barrio lo está buscando. Por favor, compartan", compartieron.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -