La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Siete personas fueron detenidas, acusadas de formar parte de una banda que se dedicaba a ingresar ilegalmente medicamentos al país, provenientes principalmente de Chile.
Según informaron fuentes policiales, tras 22 allanamientos realizados, se logró detener a estas siete personas, todas mayores de edad, en las provincias de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Buenos Aires.
Los detenidos están acusados de ingresar medicamentos de manera ilegal al país, adulterar fechas de vencimiento y troqueles, evadir al fisco, atentar contra la salud pública y defraudar al Estado con maniobras ilegales a través de recetas "truchas".
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, además de las detenciones, secuestró una millonaria suma de dinero, un arsenal de armas, municiones de diversos calibres, autos de alta gama y miles de troqueles con medicamentos.
La causa se inició hace tres meses y medio, como resultado de las tareas de investigación de los efectivos. Pudieron determinar la estructura organizacional y modalidad de funcionamiento de la banda, la cual se sospecha introducía fármacos de manera ilegal al país, principalmente desde Chile.
Los siete detenidos quedaron incomunicados y, junto a los elementos secuestrados, a disposición del Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, a cargo del juez federal Ricardo Bustos Fierro.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -