“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de casi una década, el campamento de ex conscriptos de Malvinas que reclaman que se los reconozca como veteranos de guerra, fue desalojado este viernes de Plaza de Mayo, debido a las reformas que se realizan para la modernización de ese espacio público.
El campamento, que ocupó un área de casi 500 metros cuadrados de la popular plaza que da a la calle Hipólito Yrigoyen, fue desarmado por efectivos de la Policía de la Ciudad en conjunto con personal de la Dirección General de Fiscalización del Espacio Público comunal.
También te puede interesar: El gobierno entregó a Madres de Plaza de Mayo las baldosas pintadas en su honor
Dos camiones fueron cargados con un par de catres, colchones, sillas, mesas y una garrafa que utilizaban para cocinar en el campamento, en el que se turnaban para permanecer en la Plaza y al que habían colocado carteles que los identificaba como la asociación civil "Veteranos de guerra Toas, Plaza de Mayo".
La sigla Toas corresponde a una denominación militar de aquella época que señalaba la zona que abarcaba el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
Varias dotaciones de conscriptos fueron movilizados a las bases militares de Trelew, Comodoro Rivadavia, San Julián, Río Gallegos y Río Grande, donde realizaban tareas de adiestramiento y abastecimiento, pero no llegaron a cruzar a las Malvinas.
Un grupo de ellos inició acciones legales para intentar un reconocimiento, luego de que la ley nacional 23.109 de 1984 estableció beneficios a ex soldados que hayan participado en las acciones bélicas desarrolladas en el Atlántico Sur, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. El Decreto 509 de 1988, que reglamentó la norma, no se los incluyó.
Desde noviembre, la Plaza de Mayo está en obra, a raíz de una remodelación total del espacio público, que incluye la parquización, con la inclusión de árboles, iluminación, ampliación de veredas y puesta en valor de las cuatro fuentes, entre otras iniciativas, con un presupuesto del orden de los 43 millones de pesos.
Fuentes: NA y Télam
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -