La entidad gubernamental informó una baja del índice con respecto a lo medido durante el primer semestre del año pasado y del segundo del 2023.

La pobreza se ubicó en el 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el INDEC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se puso en marcha esta mañana y en una hora y media se detectaron 11 prófugos de los cuales la Policía de la Ciudad logró detener a 7, que quedaron a disposición de la Justicia.
El Sistema de Reconocimiento Facial es un software que funciona en distintas cámaras de seguridad de Buenos Aires, las cuales son monitoreadas por personal de la Policía de la Ciudad, y su objetivo es identificar -entre la gente que transita por distintos sitios de la Capital Federal- personas que actualmente están prófugas de la Justicia.
Existe una base de datos de personas buscadas en Argentina porque cometieron algún delito. Esa base -que es pública- es del Ministerio de Justicia de la Nación y se actualiza todos los días a las 7 de la mañana. Sobre esa base funciona el Sistema de Reconocimiento facial.
"Actualmente en la República hay 15.000 prófugos por robos y hurtos; 2.300 por narcotráfico; 1.500 buscados por delitos sexuales; 1.300 por homicidio" confirmó Diego Santilli, Ministro de Seguridad, en diálogo con Filo.News.
"Todos los días hacemos correr por un sistema de cámaras la base de prófugos. En Buenos Aires hay 7.000 cámaras de seguridad en vía pública y principales estaciones y nodos de la red de subtes y 300 operan con esta licencia, que van a ser rotativas. Hoy por ejemplo en una hora y media, se detectaron 11 personas a través de las cámaras y pudimos detener a 7 que ya fueron puestos a disposición de la Justicia. Porque claro una vez que la cámara reconoce a alguien, se manda una alerta y después hay todo un operativo para detenerlo", explicó Santilli.
"Antes del lanzamiento de hoy estuvimos cuatro meses trabajando en las pruebas y el sistema logra una altísima exactitud: identifica prófugos aunque lleven gorra, anteojos, con capucha, con distinto color de pelo. Con casco no. Pero aún así es muy acertado. Es un desarrollo argentino que está funcionando bien", resaltó.
Presentamos el nuevo Sistema de Reconocimiento Facial con @horaciorlarreta, @PatoBullrich y @diegosantilli. Gracias a esta nueva tecnología, la @Policia_ciudad puede localizar y detener a prófugos de la justicia a través de la detección de rostros. pic.twitter.com/Ic0GMqRbJr
— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) 25 de abril de 2019
La entidad gubernamental informó una baja del índice con respecto a lo medido durante el primer semestre del año pasado y del segundo del 2023.
Actualidad -
El juez Rossignoli dio la orden después de considerar que continúe el proceso en libertad ya que no cuenta con antecedentes penales.
Actualidad -
La mayoría de las detenidas son de nacionalidad rusa y tenían como destino final la ciudad de San Pablo, Brasil.
Actualidad -
El presidente, una vez más, compartió una encuesta en sus redes sociales y tituló su posteo afirmando: "Los bonaerenses despiertan".
Actualidad -
La primera serie basada en la novela gráfica de Héctor Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López, protagonizada por Ricardo Darín viene a confirmar su máxima: "Nadie se salva sólo".
Cine y series -