El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.

Milei ordenó readecuar la normativa argentina para cumplir con la política arancelaria de Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social explicó por qué los precios de los artículos son un 51% más caros que los ofrecidos comúnmente en los supermercados.
Después de que se oficializara la compra de varios alimentos destinados a ser repartidos por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el titular de esa cartera Daniel Arroyo salió a explicar por qué el valor de los artículos adquiridos es un 51% más caro del que se ve en las góndolas de los supermercados.
"Estamos haciendo una licitación muy rápida, acá lo que domina es la rapidez. Es claro que tenemos que tener otros procedimientos, lo que estamos haciendo es atender la emergencia", argumentó.
En lo que calificó como un "punto clave" que incidió en esta compra de emergencia, el funcionario señaló el hecho de que "la cantidad de demanda de alimentos pasó de 8 millones de personas a 11 millones por la cuarentena y por el parate de la actividad económica".
En diálogo con TN, Arroyo sostuvo que se trató de una "licitación extraordinaria" en la que convocaron a proveedores que hicieron sus respectivas propuestas y, tras una negociación, se llegó al precio acordado.
Cuestionado por los sobreprecios de los productos, el ministro expuso en qué se basa el sistema que utilizaron para el proceso: tomando los llamados 'precios testigo' establecidos por la Sindicatura General de la Nacion (SIGEN), se llamó a licitación. De la misma participaron 11 proveedores que le vendieron al Gobierno leche, aceite, azúcar, lentejas, fideos y harina.
"A partir de los precios testigo se hace la oferta, se pide una rebaja desde el Estado y se baja hasta determinado precio. En el caso del aceite y el azúcar no conseguimos la cantidad que apuntábamos, compramos igual para llegar a todos", explicó.
El azúcar, por ejemplo, tiene un precio testigo de $64,34 pero fue adquirido a $74,97. "Los precios de azúcar y aceite estaban por arriba de los precios testigos, y decidimos con un informe técnico comprarlo igual en el marco de la emergencia".
En dos rubros (aceite por 1,5 litro; y azúcar por 1 kg) la oferta superó los precios testigos. Ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
Repetidas veces durante la entrevista, Arroyo resaltó que no se llegó a comprar la cantidad necesitada y que confían en que los intendentes trabajen para controlar el valor máximo de los productos en góndola.
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -