Los productos en cuestión no se podrán elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación desestimó un cierre de año tenso al tiempo que marcó que “el ánimo es de reconstrucción, ponerle el cuerpo, laburar y vamos que esto sale para adelante”.

Transitando el último tramo del año 2020 y en función del deterioro de los indicadores sociales de la República Argentina, quien brindó sus sensaciones al respecto fue el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
“Es evidente que la situación social es crítica. A la pobreza estructural se agregó la nueva pobreza. Las personas que cayeron en la pobreza durante la pandemia no por problemas de vivienda sino de ingresos o trabajo. En un contexto muy difícil las políticas estatales amortiguaron la caída. Ahora la reconstrucción pasa por el trabajo”, partió por señalar.
En diálogo con Futurock, el funcionario resaltó que “hace cinco semanas ya que vamos bajando la gente en los comedores. Nosotros tenemos una muestra, hay 10.000 comedores en todo el país, yo tengo una muestra de 500 comedores. Tiene que ver en esencia con que hay más changas de construcción y textil”.
“Estoy todo el tiempo recorriendo los barrios, convivo con el dolor todo el tiempo. Veo un Gobierno muy activo, poniéndole el cuerpo pero no solo el Gobierno, las Iglesias, los movimientos sociales, el sector privado. Sin dudas ha sido un año durísimo. Los dos pilares de la sociedad, el trabajo y la Escuela han tenido dificultades”, profundizó en este sentido.
En último término, consultado sobre sus perspectivas de un cierre de año complejo en material social, el ministro fue contundente en su respuesta: “No hay condiciones para un conflicto social en la Argentina. No hay ánimo en la sociedad para un conflicto, hay gente que la pasa mal. El ánimo es de reconstrucción, ponerle el cuerpo, laburar y vamos que esto sale para adelante".
“Por supuesto que hay muchos reclamos, mucha gente que está angustiada y la está pasando mal pero no hay condiciones para un conflicto social. Es una sociedad muy sana la Argentina que le puso el cuerpo al momento de mayor crisis”, cerró Arroyo.

Los productos en cuestión no se podrán elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Actualidad -

Sin recursos estatales ni apoyo publicitario, el movimiento villero destacó la importancia de la organización popular y convocó a la comunidad a sostener sus espacios cooperativos.
Actualidad -

El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024. Rafael Horacio Moreno llega imputado por los delitos de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de guerra".
Actualidad -