La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras conocerse el índice de precios al consumidor para el mes de abril, el ministro de Desarrollo Social resaltó los problemas estructurales de la Argentina y la pobreza.
En el marco de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en los que se informó que el índice de precios al consumidor registró en abril un incremento de 4,1%, con lo que en los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, quien se pronunció fue el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El funcionario partió por resaltar al respecto que "el problema real que tenemos en la Argentina es el precio de los alimentos", al tiempo que remarcó que se están "generando políticas para que el productor le venda directamente al consumidor" ya que "el tema clave está en el proceso de intermediación."
"La inflación fue del 4,3% en alimentos y si suben los alimentos sube la pobreza, es un problema serio", dijo Arroyo, planteando al respecto que desde el Gobierno nacional, están "haciendo políticas" para bajar los alimentos, como los acuerdos de carne, los bolsones de verduras y la colocación del precio en la etiqueta de 120 productos, lo que hará que la medida sea "duradera en el tiempo".
Según el ministro estas nuevas políticas, sumadas a la extensión de la Tarjeta Alimentar y al lanzamiento de Canasta Ahorro se verán reflejadas en los índices de los próximos meses.
"Las que generan la inflación son las grandes empresas de alimentos, no los pequeños productores. Por eso hay que extender las ferias populares y reforzar esa línea de trabajo", continuó el funcionario.
Ejemplificando con que “el tambero saca el litro de leche a 18 pesos y termina en 70 pesos en la góndola", Arroyo comentó que están "evaluando todas las medidas para inyectar recursos en la población y poner plata en el bolsillo de los argentinos" y, en ese sentido, no descartó la posibilidad de un nuevo IFE.
También se refirió a la crisis habitacional y la llegada del invierno: "Estamos trabajando mucho con las personas en situación de calle. Tenemos un conjunto de programas que ponemos en marcha en el mes de mayo, como el Plan Invierno, en la Patagonia" porque "pobreza con frío es la peor situación".
Al respecto del caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indicó: "Tengo claro que hubo un censo de las organizaciones sociales de las personas en situación de calle. Hay todo un debate sobre la cantidad de personas. Hoy tenemos familias en la calle, eso no era lo habitual. Eran personas, ahora tenemos familias" lo que "marca el deterioro en general y el problema de los alquileres", declaró el Ministro.
"Las familias que están en la calle son familias que estaban alquilando y se les complicó. No vienen de la pobreza estructural, venían haciendo changas, laburos y se les complicó y no pudieron pagar el alquiler. Los alquileres representan un flor de problema para muchas familias", cerró Arroyo.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -