La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación volvió a reiterar que el gran desafío del Gobierno es poder controlar el precio de los alimentos.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, afirmó hace algunos momentos que el ingreso universal es un "debate que hay que darse para los próximos años", marcando la necesidad de que incluya "una contraprestación laboral".
"Hay cerca de 3 millones de personas con dificultades de trabajo. La Argentina tiene que ir a un ingreso universal de base con contraprestación laboral", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con la AM 750, el titular de la cartera marcó que hoy no están dadas las "condiciones fiscales" para llevarlo a la práctica, pero asumió que "es un debate que hay que darse para los próximos años, partiendo de la idea de que todo apoyo económico que da el Estado tiene que tener contraprestación laboral".
De igual manera, Arroyo hizo referencia al Programa Potenciar Trabajo, que es una política acorde con esta idea de la contraprestación laboral, en tanto también se refirió a otro objetivo que se busca que es el impulso a la actividad comercial local, lo que se logra también a través de la Tarjeta Alimentar.
"Estamos yendo por ahí. La semana pasada tuvimos una reunión con los ministros del Mercosur y ese fue uno de los puntos de debate", detalló el funcionario.
A su vez, realizó un desglose de la situación de los 9 millones de argentinos que cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante los meses más críticos de aislamiento social a causa de la pandemia de coronavirus.
Al respecto destacó que "hay 3 millones de personas que recuperaron la actividad anterior", en tanto que "otros 3 millones van en camino y otros 3 millones tienen muchos problemas, ya sea porque perdieron sus trabajos y no lo pudieron recuperar".
"Esa es la base del problema social argentino", manifestó el ministro, quien, a su vez, insistió en la importancia del precio de los alimentos.
En último término consideró que "el gran desafío es el precio de los alimentos, porque si suben los alimentos sube la pobreza", al tiempo que se están "encarando varias políticas para que el productor le venda directamente al consumidor" como los espacios en ferias locales.
"Estamos trabajando y reconstruyendo una situación muy crítica. A cuatro años desastrosos económicos le siguió luego la pandemia, pero donde antes había solo angustia, ahora hay angustia y esperanza", cerró el ministro.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -