Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El humorista afín al gobierno de turno, consideró que "hay que desterrar del peronismo la palabra 'volver' porque no es una virtud" y anunció cuál sería su nueva frase.
Dady Brieva es uno de los artistas que más manifestó su simpatía al partido peronista, y justamente, al kirchnerista. Orgulloso de ser quien instaló el slogan "volver mejores", que sonó fuerte en la última campaña presidencial, sostuvo que el término quedó obsoleto.
"Hay que desterrar del peronismo la palabra 'volver porque no es una virtud. ¿Por qué tenemos que volver y festejar como si fuera una virtud? Tendríamos que plantearnos por qué nos vamos", planteó en declaraciones a El Destape Radio, en el día de su cumpleaños número 63.
"No tenemos que volver nunca más. Tenemos que instalarnos de una vez por todas y no irnos nunca más", consideró. "Yo pintaba en las paredes 'Perón Vuelve', 'Volveremos', 'Ya vamos a volver'; todos esos eslogan que se dicen, y que por ahí uno se termina mordiendo la cola y se encierra solo. Hay que hacer una canción que diga 'no nos vamos nunca más', así los que se fueron a vivir afuera piensan que no hay posibilidades de volver", añadió.
Acerca del término, Brieva agregó que está cargado de historia y que "no debemos quedarnos con esta cosa de 'volver'". "No está bien, porque cuando 'volvemos' retrocedemos diez casilleros", manifestó.
Tras analizar la gestión del presidente Alberto Fernández, el humorista resaltó las palabras del mandatario ante empresarios en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). "Su frase es muy importante. 'Voy a ser implacable' no es una virtud sino una necesidad, si no nos van a llevar puestos a todos", sostuvo.
A su vez, Brieva habló sobre los presos políticos y consideró como tal a Milagro Sala, referente de la agrupación Tupac Amaru, quien fue detenida en 2016, condenada a trece años de prisión por fraude al Estado y por encabezar una asociación ilícita, y que actualmente se encuentra con prisión domiciliaria.
"Dios libre y guarde que no se llegue a morir Milagro Sala en la cárcel, porque se va a armar un quilombo grande", manifestó el humorista y señaló el caso del ex vicepresidente Amado Boudou.
"No creo que William Cooke y Perón hayan dicho 'al compañero que caiga en cárcel hay que darle una mano más allá de lo que diga la Justicia. No está escrito. Pero se supone que uno tiene que agarrar y el 11 de diciembre haber dicho 'Mónica Boudou, te mando dos docenas de facturas, dos bolsitos para los chicos de fin de año y una esquelita que diga estamos acá aunque disimulemos", sostuvo.
Y a su vez, deslizó una metáfora controversial: "Hace diez, veinte años atrás, la Iglesia reconoció el Holocausto. Qué lento que vienen, ¿viste? Yo creo que vienen lento en el reconocimiento de lo que tendría que haberse reconocido hace mucho tiempo, pero tarde o temprano se tiene que dar".
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -