El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario nacional se pronunciará a partir de las 10:30 mediante un video pregrabado en el evento que por primera vez impulsa la administración de Joe Biden y que cuenta con más de un centenar de países invitados.
El presidente Alberto Fernández participará en el día de hoy de la primera Cumbre por la Democracia que organiza su par de los Estados Unidos, el demócrata Joseph Biden.
Según se informó, el mandatario hablará a las 10.30, mediante un video pregrabado, en tanto la cumbre se llevará a cabo de manera virtual entre hoy y mañana y contará con la participación de más de un centenar de países.
En la carta de invitación, Biden "reconoce y valora el acompañamiento" de la Argentina "en la labor para construir sociedades democráticas respetuosas de los derechos humanos que es lo que permite prosperar a nuestros ciudadanos".
El presidente de los Estados Unidos invitó a cerca de 110 países, entre ellos la Argentina, a una cumbre virtual por la democracia en el mes de diciembre.
La exclusión de China y la invitación a Taiwán, territorio que Beijing considera propio, generó la indignación del gigante asiático, que expresó su "firme oposición", según un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores.
Taiwán, por su parte, agradeció a Biden la convocatoria que, según dijo, permitirá a la isla de gobierno autónomo "compartir su exitosa historia democrática".
Vale recordar que desde su llegada a la Casa Blanca, la política exterior de Biden se centró en el combate entre las democracias y las "autocracias", desde su perspectiva encarnadas por China y Rusia.
En esa línea, la "Cumbre por la Democracia" figura como una de sus prioridades, además de una de sus promesas de campaña.
Esta cumbre fue organizada en vista de numerosos reveses que sufrió la democracia en los últimos meses en países donde Estados Unidos tenía importantes esperanzas, aseguran los organizadores.
El propio Estados Unidos se sumó por primera vez a la lista de "democracias en retroceso", principalmente debido a una degradación bajo la era del ex presidente Donald Trump, según un reporte de la organización International IDEA, con sede en Estocolmo.
En lo que a la región respecta, el mandatario invitó a Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay y excluyó a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -