El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Trump impulsó una reunión del Consejo de Seguridad para tratar la situación de Venezuela. Contó con varios países europeos y sudamericanos como aliados. Fuertes diferencias con la representación rusa y la respuesta del canciller venezolano.
Al hablar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Mike Pompeo, el secretario de Estado norteamericano expresó que los países miembros no pueden tardar en tomar una decisión sobre Venezuela.
“Estados Unidos está con los venezolanos. Apoyamos a Juan Guaidó y es hora de que todas las naciones elijan a quien apoyar, no se pueden demorar”, dijo el funcionario de Trump.
Pompeo indicó que el gobierno estadounidense convocó la reunión debido a las crisis que se vive en Venezuela "por causa de Nicolás Maduro". Y criticó a los países que apoyan a Maduro al decir que se niegan a permitir que el país avance hacia la democracia".
“Tratan de mantener a Maduro que está en aprietos. China espera recuperar millones de dólares y ese dinero nunca va a ayudar al pueblo venezolano. Maduro se mantiene gracias al gobierno cubano. Le dan seguridad y condenan las injerencias de asuntos internos cuando ellos han empeorado la situación en Venezuela”, agregó.
Por su parte, el representante de Rusia, Vassily Nebenzia, mostró su rechazo a que se discuta la situación en Venezuela porque considera que es una cuestión interna que no supone "ninguna amenaza para la paz y la seguridad".
"Exhortamos a que no se dicten ultimátum y amenazas. Estamos dispuestos a contribuir en el diálogo y la negociación", manifestó el representante del gobierno de Putin.
Para Rusia, la convocatoria de esta reunión por parte de Estados Unidos supone "un quebrantamiento del derecho internacional" y un intento de "orquestar un golpe de Estado".
Rusia y China, ambos miembros permanentes del Consejo y con derecho a veto, han dejado claro que siguen considerando a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela y que se oponen al reconocimiento del líder del Parlamento venezolano hecho por Estados Unidos y varios países.
Asu turno, el Canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo en el recinto de Naciones Unidas:
"Debemos decir que en esta oportunidad Estados Unidos no está detrás del golpe de Estado, está adelante a la vanguardia, da y dicta las órdenes a la oposición y a los otros países".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -