La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Más allá del trabajo de las naciones aliadas a Corea del norte, la palabra de búsqueda de cese al fuego parece no llegar a oídos de Kim Jong Un, líder del régimen, que continúa dando el visto bueno para probar las armas de largo alcance.
Cerca de las 23 (horario local), los dispositivos de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, registraron un nuevo proyectil balístico lanzado por el gobierno de PyongYang que penetró en el mar nipón, m´pas precisamente sobre aguas de la zona económica exclusiva (ZEE).
El Ministerio de Defensa de la isla asiática aseguró que no se han registrado daños del armamento, luego de que se desplazara por 45 minutos en el aire, sin embargo consideran una falta de acatamiento a las negociaciones de paz.
Yoshihide Suga, portavoz oficial de Japón, presentó una rueda de prensa inmediata, y destacó que se trató de "una clara e inaceptable violación de las resoluciones de Naciones Unidas". Mientras tanto aseguró que el gobierno "continúa recogiendo y analizando los datos disponibles".
Ante la falta de una respuesta favorable a lo analizado por las distintas naciones del mundo, que buscan lograr una paz armada desde la diplomacia, los mandatarios de Japón llamarón de inmediato a una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación.
Este lanzamiento de Corea del Norte es el segundo que se produce en el mes, luego de que el pasado 4 de julio hiciera la prueba del primer misil de alcance intercontinental, que podría afectar a algunos puntos de Estados Unidos, justamente en el día que los norteamericanos celebran su independencia.
Quien todavía no se ha pronunciado sobre lo acontecido en el cierre del viernes fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha advertido en reiteradas ocasiones el accionar de Kim Jong Un, tras colmar su paciencia.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -