El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más allá del trabajo de las naciones aliadas a Corea del norte, la palabra de búsqueda de cese al fuego parece no llegar a oídos de Kim Jong Un, líder del régimen, que continúa dando el visto bueno para probar las armas de largo alcance.
Cerca de las 23 (horario local), los dispositivos de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, registraron un nuevo proyectil balístico lanzado por el gobierno de PyongYang que penetró en el mar nipón, m´pas precisamente sobre aguas de la zona económica exclusiva (ZEE).
El Ministerio de Defensa de la isla asiática aseguró que no se han registrado daños del armamento, luego de que se desplazara por 45 minutos en el aire, sin embargo consideran una falta de acatamiento a las negociaciones de paz.
Yoshihide Suga, portavoz oficial de Japón, presentó una rueda de prensa inmediata, y destacó que se trató de "una clara e inaceptable violación de las resoluciones de Naciones Unidas". Mientras tanto aseguró que el gobierno "continúa recogiendo y analizando los datos disponibles".
Ante la falta de una respuesta favorable a lo analizado por las distintas naciones del mundo, que buscan lograr una paz armada desde la diplomacia, los mandatarios de Japón llamarón de inmediato a una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación.
Este lanzamiento de Corea del Norte es el segundo que se produce en el mes, luego de que el pasado 4 de julio hiciera la prueba del primer misil de alcance intercontinental, que podría afectar a algunos puntos de Estados Unidos, justamente en el día que los norteamericanos celebran su independencia.
Quien todavía no se ha pronunciado sobre lo acontecido en el cierre del viernes fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha advertido en reiteradas ocasiones el accionar de Kim Jong Un, tras colmar su paciencia.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -