El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno busca detectar a través de una alerta temprana posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) monitoreará quiénes son los que no pueden pagar las cuotas mensuales de los créditos UVA. Con la medida, el Gobierno busca detectar a través de una alerta temprana posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.
El decreto rige desde febrero y estableció un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022 para evitar saltos sustanciales en las cuotas tras el congelamiento de 10 meses.
Pese a que no hay una gran cantidad de personas en los que la relación cuota-ingreso supere al 35% de los ingresos cuando en julio del año que viene deje de regir “la protección”; el Banco Central creó un régimen informativo que permitirá el monitoreo y alerta temprana para identificar y atender posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras. Es decir, obligará a los bancos a ofrecer facilidades para aquellos deudores, cuando se supere la incidencia de las cuotas sobre los ingresos.
De esta forma, se busca prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad durante la convergencia y establecer un mecanismo de reaseguro, que obliga a las entidades financieras a ofrecer facilidades a los deudores siempre que la incidencia de las cuotas supere el 35% de los ingresos. Según las relaciones cuota-ingreso declaradas por las entidades financieras otorgantes para cada una de las financiaciones, más del 90% de las personas deudoras enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia.
La medida se toma en un contexto en el que se aguardan definiciones del Gobierno sobre una solución para los deudores hipotecarios que tomaron un crédito UVA. Los bancos públicos tomaron la delantera y comenzaron a aliviar la situación de aquellos casos más críticos, con ayudas como la bonificación de la porción de cuota que exceda el 35% del ingreso, la refinanciación de la deuda o la postergación de las cuotas impagas hasta el final del préstamo.
La entidad más activa en este sentido fue el Banco Provincia, que recientemente resolvió bonificar la parte de las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a vivienda única cuando afecten más del 35% de la sumatoria de ingresos de las personas deudoras. Esta medida involucra a un universo de 33.000 créditos, dentro de los que se encuentran 16.667 créditos hipotecarios UVA, que son los que más variación registran.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -