Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno busca detectar a través de una alerta temprana posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) monitoreará quiénes son los que no pueden pagar las cuotas mensuales de los créditos UVA. Con la medida, el Gobierno busca detectar a través de una alerta temprana posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.
El decreto rige desde febrero y estableció un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022 para evitar saltos sustanciales en las cuotas tras el congelamiento de 10 meses.
Pese a que no hay una gran cantidad de personas en los que la relación cuota-ingreso supere al 35% de los ingresos cuando en julio del año que viene deje de regir “la protección”; el Banco Central creó un régimen informativo que permitirá el monitoreo y alerta temprana para identificar y atender posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras. Es decir, obligará a los bancos a ofrecer facilidades para aquellos deudores, cuando se supere la incidencia de las cuotas sobre los ingresos.
De esta forma, se busca prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad durante la convergencia y establecer un mecanismo de reaseguro, que obliga a las entidades financieras a ofrecer facilidades a los deudores siempre que la incidencia de las cuotas supere el 35% de los ingresos. Según las relaciones cuota-ingreso declaradas por las entidades financieras otorgantes para cada una de las financiaciones, más del 90% de las personas deudoras enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia.
La medida se toma en un contexto en el que se aguardan definiciones del Gobierno sobre una solución para los deudores hipotecarios que tomaron un crédito UVA. Los bancos públicos tomaron la delantera y comenzaron a aliviar la situación de aquellos casos más críticos, con ayudas como la bonificación de la porción de cuota que exceda el 35% del ingreso, la refinanciación de la deuda o la postergación de las cuotas impagas hasta el final del préstamo.
La entidad más activa en este sentido fue el Banco Provincia, que recientemente resolvió bonificar la parte de las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a vivienda única cuando afecten más del 35% de la sumatoria de ingresos de las personas deudoras. Esta medida involucra a un universo de 33.000 créditos, dentro de los que se encuentran 16.667 créditos hipotecarios UVA, que son los que más variación registran.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -