Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de este miércoles 15 de abril, comenzará a regir la utilización de dispositivos que cubran “la nariz, la boca y el mentón” dentro de locales comerciales, oficinas de atención al y transporte público.
La Ciudad de Buenos Aires, el distrito con más casos confirmados por coronavirus en el país, se suma a otros como Catamarca, Salta, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y La Rioja, adoptando la obligatoriedad en el uso de los denominados tapabocas en ciertos espacio públicos compartidos.
El Gobierno porteño dispuso el uso obligatorio, desde el miércoles próximo, de dispositivos de protección que cubran "la nariz, la boca y el mentón" de las personas en la Ciudad de Buenos Aires cuando permanezcan dentro de locales comerciales y oficinas de atención al público así como al circular a bordo de medios de transporte en una medida que busca evitar contagios de coronavirus.
La decisión fue resuelta a última hora del día de ayer y en el marco de una reunión por videoconferencia encabezada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el resto de los integrantes del Gabinete.
La medida comenzará a regir a partir de las cero hora del miércoles 15 de abril y de igual manera es que se recomienda la utilización de este tipo de dispositivos "en cualquier otro ámbito o lugar" diferente a los contemplados en la resolución, por ejemplo, la vía pública.
De igual manera, Rodríguez Larreta, precisó hoy que, para quienes no cumplan con la medida del uso obligatorio se prevén multas económicas de entre 10.000 y 80.000 pesos.
En los últimos días, el propio jefe de Gobierno había remarcado que "dos de cada tres personas que tiene coronavirus no presenta síntomas, pero igual contagia. Para evitarlo todos tenemos que actuar como si tuviésemos el virus, usando tapabocas cuando salimos de casa".
Por otro lado, la Resolución prohíbe "la comercialización, en el ámbito de la Ciudad, de los barbijos N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio".
Estos dispositivos no reemplazan las medidas de higiene en la búsqueda de aplanar la curva que sature los sistemas de atención médica, sino que contribuyen como una medida adicional para detener la circulación del virus.
El fundamento es que el periodo de mayor excreción viral ocurre los primeros días luego de contraer la infección, antes de que se produzcan síntomas tales como fiebre, tos y dolor de garganta, entre otros. El uso de mascarillas podría evitar que estos casos infecten.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -