El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además de proteger sus propios bosques y los del mundo, Estados Unidos también desplegará esfuerzos para "motivar a Gobiernos, a propietarios de tierras y a las demás partes interesadas a priorizar la conservación", comentó el mandatario.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció en el marco de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que Estados Unidos aportará 9.000 millones de dólares de aquí a 2030 para "conservar y restaurar nuestros bosques".
En esta misma jornada es que se espera que el mandatario anuncie una iniciativa para reducir las emisiones de metano, uno de los gases del efecto invernadero.
Además, dará un discurso en un evento de la cumbre de la COP26 sobre el desarrollo de tecnologías verdes, antes de una conferencia de prensa, la segunda en el marco de su viaje a Europa por la cumbre del clima y la del G20 sostenida días atrás en la ciudad de Roma.
En una intervención ante delegados de los países que participan de la COP26 en Glasgow, Biden afirmó que su Gobierno trabajará para garantizar que los mercados reconozcan "el verdadero valor económico de los sumideros de carbón".
Además de proteger sus propios bosques y los del mundo, Estados Unidos también desplegará esfuerzos para "motivar a Gobiernos, a propietarios de tierras y a las demás partes interesadas a priorizar la conservación", agregó el mandatario demócrata.
La intervención de Biden llegó horas antes de que más de 100 países que albergan el 85% de los bosques del mundo, entre ellos Brasil y Colombia, firmen hoy un acuerdo para detener y revertir la deforestación en 2030.
Todos ellos se comprometerán con 12.000 millones de dólares de fondos públicos para proteger y restaurar los bosques, junto con 7.200 millones de dólares de inversión privada.
Los bosques y selvas absorben casi un tercio del CO2 global emitido por la quema de combustibles fósiles pero cada minuto se pierde una superficie forestal equivalente a 27 campos de fútbol, según la presidencia de la COP26.
Por otra parte, el 23% de las emisiones mundiales de CO2 proceden de actividades como la tala, la deforestación y la agricultura y 1.600 millones de personas -casi 25% de la población mundial- dependen de los bosques para su subsistencia.
Conservar importantes ecosistemas, como los bosques, "es una parte indispensable de mantener al alcance nuestras metas climáticas", dijo Biden, quien planteó además la necesidad de “enfocar este asunto con la misma seriedad con la que buscamos descarburar nuestras economías. Eso es lo que estamos haciendo en Estados Unidos".
"Confío en que podemos hacerlo. Todo lo que necesitamos es reunir la voluntad para hacer lo que sabemos que es lo correcto, lo que sabemos que es necesario y lo que sabemos que está dentro de nuestra capacidad", cerró Biden.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -