El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras casi 82 días de angustia, Sergio Maldonado confirmó lo peor. El cuerpo hallado en el Río Chubut pertenece al joven desaparecido el 1º de agosto. "Reconocimos los tatuajes", dijo.
"Pudimos mirar el cuerpo. Lo que reconocimos fueron los tatuajes de Santiago, así que estamos convencidos de que es él. Todavía faltan los peritajes. Recién presentaron el cuerpo y ahora comenzará la autopsia. En unos días, se va a confirmar el resultado final, con las muestras de ADN", así confirmó la noticia, Sergio Maldonado.
Desde el día en que fue visto por última vez, se habían realizado tres rastrillajes para dar con pistas que ayudaran a esclarecer la desaparición del joven.
Sin embargo, en el último rastrillaje en el río Chubut, por primera vez trabajaron buzos tácticos de Prefectura Naval Argentina junto a perros de la División Cinotecnia del Ministerio de Seguridad. De esta manera, lograron dar con un cuerpo que, finalmente, resultó ser el del artesano.
Según confirmó la fiscalía Federal de Esquel, el cuerpo fue hallado en la zona del río Chubut a 300 metros "río arriba" del lugar donde fue visto por última vez Santiago Maldonado, enganchado entre las ramas de los sauces.
Apenas se conoció la noticia, la fiscal de la causa, Silvina Ávila, informó que se trataba de un cuerpo masculino y que llevaba ropa de color celeste azul, igual a la que portaba Santiago el día de su desaparición.
Por su parte, tras el hallazgo, la familia del joven emitió un breve comunicado en el que pidió "respeto" y remarcó que la zona donde se encontró el cuerpo "ya había sido rastrillada en tres oportunidades".
El primer rastrillaje se realizó el 16 de agosto. Durante siete horas, la Policía Federal y la Prefectura rastrillaron la zona más cercana al lugar donde testigos dijeron que vieron por última vez a Santiago Maldonado.
En esa oportunidad participaron más de 150 agentes, entre ellos especialistas que acudieron con perros, drones y un helicóptero. El procedimiento fue ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, por entonces a cargo del caso.
Luego, el segundo rastrillaje comenzó el 8 de septiembre, cuando el juez Otranto ordenó un exhaustivo rastrillaje en ambas márgenes del río Chubut y aguas abajo de donde se sitúa el predio ocupado por la comunidad mapuche en Leleque.
En este procedimiento, la búsqueda se extendió a lo largo de 800 km y fue encabezada por la Prefectura Naval, con refuerzos del destacamento de Bariloche, de buzos tácticos y de un helicóptero de la Policía Federal.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -