La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los primeros ocho meses del año, Argentina acumuló un superávit comercial de US$10.649 millones.
Argentina tuvo un superávit comercial US$2.339 millones en agosto, el más alto desde noviembre de 2019, según informó el Indec. La mejora fue traccionada por un fuerte incremento de las exportaciones, que tuvieron el mejor agosto desde 2011 y treparon a su nivel mensual más elevado desde mayo de 2013.
Según los números oficiales publicados esta jornada, las ventas externas alcanzaron los US$8.093 millones en el octavo mes del año, lo cual significó un incremento anual de 63,3%.
El principal aporte provino de los envíos de productos primarios, que crecieron un 69,2% anual (+US$1.136 millones) y representaron el 34,3% de las exportaciones totales. Dentro de este segmento, los mayores ascensos se dieron en cereales por US$564 millones, y en semillas y frutos oleaginosos (incluye soja) por US$426 millones.
Además, destaca la contribución de las manufacturas, tanto de origen agropecuario (MOA) como de origen industrial (MOI), ya que entre ambas aportaron u$s1.619 millones adicionales en comparación con las ventas de agosto del año pasado. Entre las MOA resaltaron subas en grasas y aceites, y en pellets, mientras que entre las MOI los principales incrementos se verificaron en material de transporte terrestre, productos químicos, y metales comunes y sus manufacturas.
Si bien las exportaciones de combustibles y energía fueron las de menor participación en el total, fueron las que más crecieron en términos anuales. En paralelo, las importaciones de agosto totalizaron unos US$5.754 millones, un nivel similar al que se había registrado en los dos meses anteriores. Sin embargo, respecto de agosto de 2020 también se observó una notable alza del 64%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 22, 2021
En los primeros ocho meses de 2021, la exportación acumuló un alza de 35,5% interanual, y la importación, de 52,9%. La balanza totalizó un superávit de US$ 10.649 millones https://t.co/bdrA7Dp5TB pic.twitter.com/9rBBgoDDRE
Respecto a los socios comerciales, Brasil se mantuvo como el más importante. El saldo comercial con el país vecino arrojó un resultado favorable para Argentina de US$44 millones. Los mayores superávits se registraron en el comercio con India (+u$s306 millones), Chile (+US$300 millones) y Vietnam (+US$208 millones). En el otro extremo, los déficit comerciales más grandes se dieron con EEUU (-US$211 millones), China (-US$175 millones) y Paraguay (-US$115 millones).
Con estos números, en los primeros ocho meses de 2021 el país acumuló un superávit comercial de US$10.649 millones, el segundo más alto de la última década para este período detrás del resultado de 2020.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -