Ir al contenido
Logo
Actualidad

Cómo sobrevivir a un apocalipsis zombi, según el gobierno estadounidense

Si hubiera una invasión zombi, ¿sabrías qué hacer? Acá una guía oficial para enfrentar tanto a muertos vivos como para prepararse para otras emergencias, por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.

Cómo sobrevivir a un apocalipsis zombi, según el gobierno estadounidense

Si sos de las personas que no sabría qué hacer ante una invasión zombi, no te preocupes, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) —pertenecientes al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos—, lo tienen cubierto con su "Preparedness 101: Zombie Apocalypse".

"Puede que te rías ahora, pero cuando suceda te alegrarás de leer esto y tal vez incluso aprendas un par de cosas sobre cómo prepararte para una emergencia real", reza su sitio web.

Aunque la guía se publicó hace ya una década, poco después de que "The Walking Dead" se emitiera por primera vez, su popularidad volvió a resurgir recientemente debido a las profecías del astrólogo francés Michel de Nôtre-DameNostradamus, que vaticinó que aparecerían "personas medio muertas" en 2021, momento en el que llegaría también "el fin del mundo".

Entonces, ¿qué se debe hacer ante una eventual aparición de zombis, huracanes o pandemias, por ejemplo? En primer lugar, tener un kit de emergencia en casa para pasar los primeros días antes de poder ubicar un campamento de refugiados libre de zombis (o en el caso de un desastre natural, para darnos algo de tiempo hasta que poder dirigirnos a un refugio de evacuación o hasta que se restauren las líneas de servicios públicos) con los siguientes elementos necesarios para la supervivencia:

  1. 4 litros de agua por persona por día.
  2. Provisiones: alimentos no perecederos y en conserva.
  3. Medicación (analgésicos y medicación con receta). 
  4. Herramientas y suministros (cuchillo, cinta adhesiva, radio a batería, etc.).
  5. Artículos de higiene y saneamiento.
  6. Ropa común y ropa de cama (una muda de ropa para cada miembro de la familia y mantas).
  7. Documentos importantes (licencia de conducir, pasaporte y certificado de nacimiento, por nombrar algunos).
  8. Botiquín de primeros auxilios.

Una vez listo el kit de emergencia, es necesario elaborar un plan de emergencia que incluya a dónde ir y a quién llamar si los zombis comienzan a aparecer afuera de la puerta. También se puede implementar este plan si hay una inundación, un terremoto u otra emergencia.

  1. Identificar los posibles desastres. Algunas zonas son más propensas que otras a sufrir desastres naturales como inundaciones o huracanes. En las ciudades grandes es más probable que el ataque zombie sea mayor por el alto número de personas.
  2. Elegir un punto de reunión para que la familia no se disperse y todos estén buscando a todos. Serán necesarios dos sitios: uno cerca del hogar y otro más lejos en caso de que no sea posible llegar de inmediato.
  3. Enlistar contactos de emergencia y tener una lista de contactos como la policía, bomberos y tu equipo de amigos para hacerle frente a una respuesta zombie. También a otra persona clave en otro estado o país por si tu familia se puede comunicar primero con ella.
  4. Marcar una ruta de evacuación. La ruta más popular será la más llena en caso de querer escapar de los zombies. Recuerda que ellos no se detendrán para comerte, así que planifica más de una ruta de escape.

Uno se puede preguntar por qué una agencia gubernamental estaría elaborando este tipo de documentos tan bizarros y la respuesta es que todo es una estrategia para que los más jóvenes conozcan sus actividades y sean receptores de sus mensajes. ¡Y parece que funciona!