La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analiza la evolución de estos créditos hipotecarios en los que la cuota y el capital adeudado se actualizan según la inflación.
Para realizar el estudio se consideró un préstamo de U$S 80.000 tomado en el Banco Nación en abril de 2016, cuando se lanzaron los UVA, a un plazo de 30 años y con una tasa del 3,5%. La comparación fue hecha al mes de abril de 2018, cuando comenzó la corrida cambiaria, y a agosto último. Los resultados son categóricos:
EVOLUCIÓN DE LAS CUOTAS
La comparación muestra que entre abril de 2018 y agosto el valor de la cuota mensual se incrementó $930, un 10,8% más.
En relación a la cuota inicial, la suba fue del 78,41% y representa $4.191 adicionales.
El informe también evaluó el caso en que el mismo crédito UVA se hubiera tomado en abril de 2018: la cuota inicial sería de $9.289, un 73,5% respecto a dos años atrás.
Si la comparación se realiza respecto a agosto, CEPA concluyó que la cuota sería un 164,5% más que a abril del 2016, y un alza del 52,4%, sólo en los últimos cuatro meses.
Este último incremento se explica así
En sólo 28 meses el UVA pasó de representar 37% de la cuota de un crédito tradicional a 67%
Y la proyección a diciembre, según las expectativas de inflación del Banco Central, el valor de la cuota aumentará $ 1.400 respecto a agosto llegando a $ 11.003.
CRECE EL SALDO DEUDOR
Entre abril de 2018 y agosto de 2018, aumentó $184.121, lo que equivale a una variación del 10%. Esto ocurre en un caso donde incluso no hay atrasos en los pagos, es decir, el tomador del crédito cumple con todos los pagos mensuales.
Si se considera el incremento desde que se tomó el préstamo, en abril de 2016 hasta agosto, el monto adeudado aumentó $835.806, un 70%.
En agosto el saldo deudor llegó a ser más de una vez y media lo adeudado bajo el crédito tradicional.
CRÉDITOS Y SALARIOS
Desde que se implementaron los créditos UVA, se endurecieron fuertemente las condiciones de acceso: la tasa aumentó de 3,5% a 6,5%, y el ingreso mínimo necesario para obtener el préstamo subió 165%.
También se observa un sensible incremento del peso de la cuota en relación con el salario: en el promedio de las remuneraciones aumenta de 30% a 36%.
EN PRIMERA PERSONA
Verónica y Lucas se casaron hace 10 años.
Ambos son empleados y tienen tres hijos.
El año pasado, entusiasmados por las ventajas que ofrecían los créditos UVA -según el gobierno y los bancos-, compraron un departamento de mayor superficie al que habitaban.
En Octubre de 2017 pagaron la primera cuota: $14.610,55 (20,2% de sus ingresos)
El mes pasado abonaron $19.459,64 (36% de sus salarios)
Y el saldo que originalmente era de $ 1.260.000 ya saltó a $ 1.499.466,72
Hoy, como el resto de las 130.000 familias que tomaron estos préstamos, piden refinanciar su deuda ante la imposibilidad de pagar la cuota mensual.
En el banco público en el que operan, les acaban de informar que esa refinanciación sólo la podrían hacer en caso de entrar en mora, lo que supone cargos punitorios.
PREVISIBLE: SE OTORGAN MENOS PRÉSTAMOS
Desde abril, cuando se inició la corrida cambiaria, disminuyó la demanda de créditos UVA. Los bancos pasaron de otorgar $13.179 millones (U$S 649 millones), a $4.900 millones en julio (U$S 177 millones). Representa una reducción de 73%
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -