La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate oral llega a más de dos décadas de iniciada la investigación judicial por la caída del avión que causó la muerte de 74 personas. Hay un cuarto intermedio hasta el 9 de abril.

El juicio oral y público por la caída del avión de Austral que se estrelló en Fray Bentos, Uruguay, en octubre de 1997, comenzó este martes con 35 personas vinculadas al sistema de aviación civil en el banquillo, acusadas por estrago doloso.
El proceso se inició con la lectura del requerimiento de elevación a juicio y la lista de los acusados ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de la ciudad de Buenos Aires, ante varios familiares de las víctimas, que son querellantes.
Tras cumplir esa formalidad, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 9 de abril, cuando comenzarán las declaraciones de los testigos.
La instancia oral llegó más de veinte años después de la primera investigación judicial, a cargo del entonces juez federal de primera instancia, Jorge Ballestero, quién en 2004 sobreseyó a todos los imputados por falta de mérito, medida que fue revocada por la Sala I de la Cámara Federal, que le ordenó profundizar la investigación.
"Equivocaciones en la toma de decisiones de la tripulación llevaron a la aeronave a volar fuera de sus límites, perdiendo velocidad en medio de una furiosa tormenta, con dificultades de comunicación con Ezeiza y sin haberse percatado de que estaba ya en territorio uruguayo", se indicó en la etapa de instrucción.
Dos años después, Ballestero procesó a las mismas personas que había sobreseído al considerar que estaba probado el "estrago doloso", ya que los funcionarios y técnicos estaban al tanto de los déficits de instrumental de la aeronave y aún así consintieron que volara.
Las defensas apelaron, pero la Sala I confirmó el procesamiento de todos los imputados y se inició el proceso de elevación a juicio.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -