El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3 en el último año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex canciller Héctor Timerman declaró en la causa que investiga un supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA con la firma del Memorándum con Irán, el cual defendió al negar haber participado de una reunión secreta en Alepo, Siria. Además, defendió a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Antes de arrancar con su declaración, hubo inconvenientes con la videollamada por la insólita falta de un micrófono. Por lo tanto, uno de los fiscales del juicio, Marcelo Colombo, se presentó al domicilio del ex funcionario para realizar la indagatoria.
Luego de esto, a las 13.30 de este viernes comenzó el procedimiento y Timerman señaló: "Cuatro años pasaron... ¿Pueden decirme en qué avanzó la causa? Lo único que avanza es mi cáncer y esa es una gran frustración".
"¿A quién le conviene que en cuatro años estemos en silencio? No hay nadie que siquiera reemplace a (Alberto) Nisman. ¿A quién le conviene esto? Es muy difícil. Yo creo que hay alguien que está frenando esto y no es iraní. Sé que a Estados Unidos y a Israel les conviene que la causa no avance", afirmó el ex canciller.
A su vez, negó la supuesta reunión en Alepo, aunque sí dijo que mantuvo un encuentro con el presidente sirio fuera de ese ámbito. "No recuerdo mucho el año que comenzaron las conversaciones por el Memorándum con Irán", indicó Timerman, pero mencionó que la primera reunión que solicitaron los iraníes fue en Isla Margarita, Venezuela, en oportunidad de una cumbre de países no alineados.
Además, ratificó su inocencia. "Yo no hice nada que interfiera con la Justicia", insistió, al explicar por qué había enviado una carta a Interpol poniéndolo al tanto de la negociación por el Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán.
Por otra parte, al referirse a la ex presidenta y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, dijo: "La presidenta Cristina Fernández de Kirchner jamás dio una orden que sea contraria a la ley y yo jamás la hubiera cumplido. Ella estaba muy interesada en resolver este caso y resolverlo bajo su presidencia".
Por último, en su declaración, Timerman hizo referencia a Alan Bogado, Fernando Esteche y Luis D'Elía. "A mí no me vinieron a ver nunca. Hay quienes siempre quieren sacar una tajada de un acuerdo comercial, parecían los tres chiflados hablando", tiró.
El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.
Actualidad -
El gremio denunció un intento de desmantelar el régimen industrial fueguino y exigió respuestas al Gobierno nacional, al provincial y al sector empresario.
Actualidad -
Miles de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre del ex presidente, que recorrió las calles de la capital. El velatorio será público por 36 horas en el Parlamento Nacional.
Actualidad -
La presentación quedó radicada en el juzgado federal a cargo de María Eugenia Capuchetti. Está firmada por ciudadanos bolivianos y el Foro Argentino por la Democracia, que reclaman aplicar el principio de justicia universal.
Actualidad -
La Secretaría de Energía actualizó los valores del biodiésel y el bioetanol utilizados en las mezclas obligatorias. Las nuevas tarifas se establecieron mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Actualidad -
Los extranjeros ilegales o que cometan delitos serán deportados, habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina y se impulsará el cobro en los servicios de salud y educación para no residentes.
Actualidad -