El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez Gustavo Villanueva está a cargo de la investigación que terminó con la vida de Rafel Nahuel y ya identificó a los ocho prefectos que participaron en el operativo. Quedan determinar las responsabilidades en el asesinato por la espalda del joven mapuche.
A pesar de estar identificados, no están imputados formalmente en la causa, por ahora caratulada “NN s/ muerte dudosa”.
De acuerdo a los testimonios recogidos, los ocho prefectos investigados habrían sido los que avanzaron por la montaña y comenzaron a disparar al divisar al grupo de integrantes de la comunidad que se encontraban en el lugar, el pasado sábado 25 de noviembre.
Uno de esos balazos ingresó en el cuerpo de Rafael por su glúteo izquierdo y se alojó finalmente en el tórax, causándole la muerte. Otros dos jóvenes sufrieron heridas leves durante el operativo.
Villanueva solicitó que las armas de los ocho prefectos fueran secuestradas para determinar si de alguna de ellas provino el disparo que acabó con la vida de Rafael Nahuel. También las ropas de los uniformados están en poder de la Justicia.
Las abogadas de la querella de la familia de Rafael, Natalia Araya y Julieta Wallace, solicitaron el cambio de carátula en la causa, para que se tramite como “homicidio agravado”, en lugar de “NN s/ muerte dudosa”.
Basaron el pedido en la identificación de los ochos prefectos que actuaron durante el operativo, así como en los testimonios que se sumaron en las últimas horas.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -