Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La médica forense convocada por la madre de Facundo dijo que no se emplearon los "procedimientos básicos y elementales" al levantar los restos.
Virginia Creimer es la médica forense convocada por la madre de Facundo Astudillo Castro para participar de la autopsia que se realiza hoy y dijo que no se emplearon los "procedimientos básicos y elementales en el orden ni con los protocolos" al momento de levantar los restos y pidió que no se "obstruya" su tarea en la causa.
Este martes se realiza la autopsia del cuerpo hallado en proximidades de la localidad bonaerense de General Daniel Cerri. Antes de comenzar con la investigación en la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el barrio porteño de Núñez, la forense declaró: "Esperemos que se empiece a trabajar bien porque lo que se hizo fue un levantamiento de lo que podría ser evidencia, incluyendo la zapatilla, que no nos consta que haya tenido cadena de custodia".
En diálogo con radio Provincia, Creimer dijo: "Esto es muy importante y grave, porque todas las investigaciones científicas tienen protocolo estrictos, no por un capricho, sino porque este orden es necesario para acercarse a la Justicia", y explicó: "Primero debió haberse hecho el registro del lugar del hecho a través de peritos en criminalística, cosa que no ocurrió, y luego debió haberse levantado el cuerpo, hacerse la recolección de evidencias todo en el mismo momento y nunca debió haberse enviado la muestra a una fuerza de seguridad para que las analice".
Sobre cómo deberían haber trabajado, agregó: "Cuando se llega a la escena del crimen se tiene que hacer no un rastrillaje, sino casi una autopsia del lugar del hecho, metódica, sistemática, con diversas técnicas y en detalle, es una disciplina importante dentro de la investigación criminal, y todo esto se obvió". Respecto a las cosas que ignoraron, detalló: "Las huellas de los neumáticos no fueron levantadas y levantarlas hubiera permitido poder hacer un match con el vehículo que se haya acercado a ese lugar".
"No son procedimientos complejos, sino los más básicos de la criminalística. Yo como científica puedo decir que las cosas no se hicieron en el orden ni con los protocolos que se realizan no solo nacional sino internacionalmente", aclaró e indicó que será la Justicia la que determinará responsabilidades y el por qué "la persona que tiene que dirigir la investigación no tuvo en cuenta el accionar protocolizado de los equipos periciales que debieron haber actuado".
Sobre su participación de hoy dijo que "incluye una actuación como perito de parte y participante activa durante la operación de autopsia". "Hoy estoy llegando con más incertidumbre que certezas porque hay cosas básicas que están mal hechas y cada cosa básica mal hecha desencadena una bola de nieve que complica el análisis científico", cerró.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -