La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A la lista de empresarios arrepentidos relacionados en la causa de coimas en obras públicas, se sumaron Carlos Wagner y Aldo Roggio.
Ángelo Calcaterra (Iecsa), Javier Sánchez Caballero (ex CEO de Iecsa), Juan Carlos De Goycochea (ex Isolux), Héctor Zabaleta (ex director de Techint) y Armando Loson (Albanesi) ya se presentaron como arrepentidos ante el juez federal Claudio Bonadio.
El ex presidente de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner, realizó un aporte clave, al brindar detalles sobre supuestos "retornos" por la concesión de obra pública durante el gobierno kirchnerista.
Wagner, dueño de la constructora ESUCO, declaró ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli que negoció directamente con el ex ministro Julio De Vido el pago de coimas para el "reparto" de la obra pública y que se abonaba entre el 10 y el 20 por ciento del precio total.
Fuentes judiciales contaron a NA que Wagner detalló que otro de los medios de pago de los sobornos era la devolución del dinero que recibía del Gobierno tras cada certificado de obra y que detrás de la trama de recaudación estaban los ex secretarios Roberto Baratta y José López.
Wagner es el primer empresario que declara en la causa por asociación ilícita reconociendo el pago de coimas al gobierno kirchnerista a modo de retribución por la concesión de obra pública, que se entregaba en forma discrecional. El juez Bonadio firmó la homologación de su declaración como imputado colaborador y finalmente salió en libertad.
Otro que declaró fue el empresario Aldo Roggio, aunque su acuerdo sería aceptado por Bonadio recién el próximo lunes, mientras el director y vicepresidente de Electroingenieria Gerardo Ferreyra y Hugo Eurnekian, respectivamente, sólo prestaron declaración indagatoria y se retiraron.
Eurnekian "se presentó voluntariamente a los efectos de aclarar su situación" frente a la mención de la dirección de su domicilio particular en la causa de "los cuadernos de Centeno".
Manifestó ante el juez que en 2013 hizo un aporte a la campaña electoral, pero que fue "a título personal exclusivamente, con fondos propios debidamente registrados" en sus declaraciones juradas impositivas.
La Compañía General de Combustibles (CGC) manifestó que no tiene "ninguna vinculación con los hechos descriptos" sobre el presunto pago de coimas, pero que "contribuirá con la Justicia en todo lo que resulte necesario".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -