El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con más del 98% de las mesas escrutadas, en Mendoza lideran con amplia diferencia las listas de Alfredo Cornejo y Julio Cobos.

En Mendoza ya llevan el 98,95% de las mesas escrutadas y los resultados para senadores nacionales favorecen ampliamente a Cambia Mendoza con el 49,54% mientras que el Frente de Todos alcanza el 26,14%, Verde con el 9,17%, el Frente de Izquierda con el 4,85%, Federal con el 3,88%, Vamos Mendocinos con el 3,85%, y Compromiso Federal con el 2,53%.
Con estos resultados, Cambia Mendoza se quedaría con dos bancas del senado nacional mientras que el Frente de Todos quedaría con una.
Para diputados nacionales, Cambia Mendoza alcanza el 49,51% de los votos y el Frente de Todos el 26,13%. De acuerdo a las proyecciones, se quedarían con tres y dos bancas respectivamente. El resto de las fuerzas: Verde 9,23%, FIT 4,9%, Vamos Mendocinos 3,87%, Federal 3,85% y Compromiso Federal 2,47%.
Recordemos que en en Mendoza están en juego cinco bancas a diputados nacionales, tres bancas a senadores nacionales, 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. En el caso de los concejales, serán 6 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Las Heras, Maipú, San Martín, Godoy Cruz, Luján y San Rafael. En los departamentos de Lavalle, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe serán cinco.
Senadores Provinciales
Diputados Provinciales
Para ver los resultados completos, hacé clic acá.
Noticia en desarrollo...

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -