Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado del bloque Justicialista Diego Bossio se mostró dispuesto a debatir las reformas que el presidente Mauricio Macri planteó el lunes 30 de octubre y aseguró que existen "límites" para que el Gobierno logre imponerlas.
"Primer punto: nosotros estamos dispuestos al diálogo, a debatir. Porque hay quienes sostienen que no hay que aplicar reformas y mantienen una actitud conservadora, cuando no obstruccionista", sostuvo en una entrevista con La Nación.
El dirigente aclaró que en su espacio son "profundamente peronistas", pero que consideran que "los gobernadores tienen la necesidad de garantizar la gobernabilidad en sus provincias" y, por ejemplo, "contar con recursos para gestionar y hacer obras, y pagar en tiempo y forma los sueldos".
"El Gobierno tiene dos límites con estas reformas. Uno es político: el Gobierno debe consensuar porque no tiene mayorías en el Congreso. El otro límite es económico y son los 6 puntos de déficit fiscal", analizó Bossio.
Siguiendo esa línea, el ex director de la ANSES coincidió con la idea del mandatario nacional de tener "prudencia fiscal" y consideró además que las propuestas que presentó el Ejecutivo en el CCK "se trabajan seria y responsablemente" aunque afirmó que "el análisis fino se verá cuando se presenten las iniciativas al Congreso".
"Celebramos que el Gobierno tenga una metodología para construir sus consensos", sostuvo Bossio
Por otro lado, el legislador se mostró en consonancia con el Gobierno y manifestó: "Celebramos que tenga una metodología para construir sus consensos y que convoque, a una misma mesa, a actores sociales, gremiales, empresariales y políticos a discutir lo que nosotros creemos que hay que discutir para propender hacia el desarrollo económico y salir de la trampa de la pobreza".
Sin embargo, aclaró que las reformas anunciadas por Macri "no son necesariamente las que van a quedar y ser convertidas en ley".
"Para nosotros sería muy fácil decir: no estamos de acuerdo, votamos en contra. Esto es no hacerse cargo de los problemas de la Argentina. La dirigencia política tiene que ocuparse, arremangarse y trabajar, y, eventualmente, estar dispuesta a fracasar. Porque el dirigente político debe estar dispuesto a ceder en pos de arribar a consensos en aspectos centrales, no pensar en su propio interés sino en las necesidades de la gente", concluyó.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -