Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de SUTEBA remarcó que si el gobierno no los trata "como enemigos", el acuerdo económico entre las partes no demandará más tiempo del estipulado.
Comenzó el 2020 y el cambio de gobierno trae consigo todas las negociaciones pendientes para el inicio de un nuevo año en donde las paritarias volveran a estar en el centro de la escena, aunque desde los gremios ya mostraron su tranquilidad con el cambio de mandato y la figura de Alberto Fernández.
Entre una de las negociaciones más arduas de toda la gestión de Cambiemos aparece la paritaria docente, en la que Roberto Baradel se ha puesto como uno de los grandes defensores desde SUTEBA, pero también generó atrasos en cuanto a los comienzos de las clases.
Pensando en una nueva disputa, mostró tranquilidad y en Radio Nacional se expresó sobre las conversaciones con la cartera que será manejada por Áxel Kicillof y Gabriel Sánchez Zinny. "Si es un gobierno que escucha y da respuestas y busca consensos y no nos trata como enemigos, no tiene que haber conflicto", afirmó.
"El problema está cuando tratan de imponernos medidas en las que no estamos de acuerdo. Siempre puede ocurrir que haya tensión porque más allá de la voluntad no se alcance el objetivo (de la negociación) pero no será la misma situación que la que tuvimos con un gobierno que quería mercantilizar la educación pública, como lo fue el de Macri", remarcó Baradel.
Por otro lado, el titular de SUTEBA ae refirió a la mantención del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Compensación Salarial, asegurando que "son dos mecanismos que ya existen y vamos a llevar adelante la negociación entendiendo que se tienen que aplicar esos dos mecanismos".
Otro de los temas que fueron recurrentes en las negociaciones con María Eugenia Vidal fue la famosa "claúsula gatillo". Al respecto de eso destacó: "esperamos a ganarle a la inflación, no a mantener salarios, por lo que tenemos que discutir mecanismos que nos permitan, no sólo nivel adquisitivo, sino mejorar posiciones", advirtió.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -