El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de SUTEBA remarcó que si el gobierno no los trata "como enemigos", el acuerdo económico entre las partes no demandará más tiempo del estipulado.
Comenzó el 2020 y el cambio de gobierno trae consigo todas las negociaciones pendientes para el inicio de un nuevo año en donde las paritarias volveran a estar en el centro de la escena, aunque desde los gremios ya mostraron su tranquilidad con el cambio de mandato y la figura de Alberto Fernández.
Entre una de las negociaciones más arduas de toda la gestión de Cambiemos aparece la paritaria docente, en la que Roberto Baradel se ha puesto como uno de los grandes defensores desde SUTEBA, pero también generó atrasos en cuanto a los comienzos de las clases.
Pensando en una nueva disputa, mostró tranquilidad y en Radio Nacional se expresó sobre las conversaciones con la cartera que será manejada por Áxel Kicillof y Gabriel Sánchez Zinny. "Si es un gobierno que escucha y da respuestas y busca consensos y no nos trata como enemigos, no tiene que haber conflicto", afirmó.
"El problema está cuando tratan de imponernos medidas en las que no estamos de acuerdo. Siempre puede ocurrir que haya tensión porque más allá de la voluntad no se alcance el objetivo (de la negociación) pero no será la misma situación que la que tuvimos con un gobierno que quería mercantilizar la educación pública, como lo fue el de Macri", remarcó Baradel.
Por otro lado, el titular de SUTEBA ae refirió a la mantención del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Compensación Salarial, asegurando que "son dos mecanismos que ya existen y vamos a llevar adelante la negociación entendiendo que se tienen que aplicar esos dos mecanismos".
Otro de los temas que fueron recurrentes en las negociaciones con María Eugenia Vidal fue la famosa "claúsula gatillo". Al respecto de eso destacó: "esperamos a ganarle a la inflación, no a mantener salarios, por lo que tenemos que discutir mecanismos que nos permitan, no sólo nivel adquisitivo, sino mejorar posiciones", advirtió.
El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Actualidad -
El Ejecutivo enfrenta una nueva avanzada de la oposición, que impulsa una serie de proyectos que aumentan el gasto público.
Actualidad -
Se trata de las empresas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila. Lo hizo este viernes a través del decreto 564/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Actualidad -
En medio de advertencias de la ONU y críticas de varias potencias, Israel aprobó un plan para avanzar militarmente sobre la Franja de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás. La comunidad internacional advierte que la medida agravará la crisis humanitaria.
Actualidad -
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Hace algunas horas fue detenido y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad investiga si hay más víctimas.
Actualidad -
Los principales espacios políticos presentaron sus alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Actualidad -