El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.

Se incendió la planta de yerba Playadito en Colonia Liebig, Corrientes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de SUTEBA remarcó que si el gobierno no los trata "como enemigos", el acuerdo económico entre las partes no demandará más tiempo del estipulado.
Comenzó el 2020 y el cambio de gobierno trae consigo todas las negociaciones pendientes para el inicio de un nuevo año en donde las paritarias volveran a estar en el centro de la escena, aunque desde los gremios ya mostraron su tranquilidad con el cambio de mandato y la figura de Alberto Fernández.
Entre una de las negociaciones más arduas de toda la gestión de Cambiemos aparece la paritaria docente, en la que Roberto Baradel se ha puesto como uno de los grandes defensores desde SUTEBA, pero también generó atrasos en cuanto a los comienzos de las clases.
Pensando en una nueva disputa, mostró tranquilidad y en Radio Nacional se expresó sobre las conversaciones con la cartera que será manejada por Áxel Kicillof y Gabriel Sánchez Zinny. "Si es un gobierno que escucha y da respuestas y busca consensos y no nos trata como enemigos, no tiene que haber conflicto", afirmó.
"El problema está cuando tratan de imponernos medidas en las que no estamos de acuerdo. Siempre puede ocurrir que haya tensión porque más allá de la voluntad no se alcance el objetivo (de la negociación) pero no será la misma situación que la que tuvimos con un gobierno que quería mercantilizar la educación pública, como lo fue el de Macri", remarcó Baradel.
Por otro lado, el titular de SUTEBA ae refirió a la mantención del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Compensación Salarial, asegurando que "son dos mecanismos que ya existen y vamos a llevar adelante la negociación entendiendo que se tienen que aplicar esos dos mecanismos".
Otro de los temas que fueron recurrentes en las negociaciones con María Eugenia Vidal fue la famosa "claúsula gatillo". Al respecto de eso destacó: "esperamos a ganarle a la inflación, no a mantener salarios, por lo que tenemos que discutir mecanismos que nos permitan, no sólo nivel adquisitivo, sino mejorar posiciones", advirtió.
El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.
Actualidad -
Unos 400.000 alumnos de nivel inicial y primario de escuelas de gestión estatal y privada de CABA vuelven a clases este lunes 24, aunque un paro docente afectará el inicio de clases. Capital Humano llamó a una reunión el mismo día por la tarde.
Actualidad -
Se renovarán las 630 bancas de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que luego deberán nombrar al nuevo canciller. Los comicios se adelantaron siete meses luego de que la coalición de centroizquierda colapsara después de varios conflictos internos.
Actualidad -
El Papa Francisco se encuentra desde el pasado viernes internado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma por un cuadro de neumonía bilateral a la que se le sumó una infección polimicrobiológica y se encuentra en estado "crítico".
Actualidad -
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -