La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) será elevado a la Cámara de Senadores, tras obtener este jueves la media sanción en Diputados. Cada uno hará un análisis del mismo, como hicieron los diputados.
Si bien por ahora lleva ventaja el rechazo en el Senado, los votos se puede revertir. Lo que pasó este miércoles y jueves en la Cámara de Diputados sirve como referencia: en los días previos a la sesión, se anticipaba un claro rechazo al proyecto que legaliza el aborto. Finalmente, se aprobó con una diferencia de cuatro votos.
Según los sondeos, el proyecto por la despenalización del aborto reúne 27 votos a favor, 36 en contra y 9 indecisos, sin contar las posibles ausencias, como la del ex presidente Carlos Menem.
Para empezar, el bloque de senadores del Frente para la Victoria- PJ, liderado por Cristina Kirchner, anticipó que sus nueve legisladores votarán a favor. Al igual que Miguel Ángel Pichetto (Río Negro), Luis Naidenoff (Formosa-Cambiemos), Oscar Castillo (Catamarca- Cambiemos), Beatriz Mirkin (Tucumán-Justicialista), Norma Durango (La Pampa-Justicialista), Alfredo Luenzo (Chubut-Justicialista), Fernando "Pino" Solanas (CABA-Proyecto Sur) y Humberto Schiavoni (Misiones-Cambiemos).
Entre los posibles votos negativos están: Federico Pinedo (CABA- Cambiemos), Gladys González (Buenos Aires-Cambiemos), Esteban Bullrich (Buenos Aires-Cambiemos), Marta Varela (CABA-Cambiemos), Julio Cobos (Mendoza-Cambiemos), Carlos Menem (La Rioja- Justicialista), Lucila Crexell (Neuquén-Federal), Guillermo Pereyra (Neuquén-Federal), Pedro Braillard (Corrientes-Cambiemos), Silvia Elías de Pérez (Tucumán-Cambiemos), José Mayans (Formosa-Justicialista), Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo (San Luis-Unidad (Justicialista), Rubén Uñac (San Juan-Justicialista), Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego-Cambiemos), Silvia Giacoppo (Jujuy-Cambiemos), Claudio Poggi (San Luis-Cambiemos) e Inés Brizuela y Doria (La Rioja-Cambiemos), entre otros.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -