El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Eduardo de Montmollin dijo públicamente para CNN que "no aseguran haber leído todos los manuales" y que "asumían que Madrid les vendió los vagones en condiciones de ser vendidos".
La cadena de noticias internacional CNN publicó un informe sobre la contaminación de asbesto en donde analiza las responsabilidades del Subte porteño y del Metro madrileño en aquel intercambio comercial.
Eduardo de Montmollin, titular del Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), fue entrevistado por la periodista de CNN y reconoce la posible presencia del material contaminante al momento de la compra de los trenes: "Es cierto que había documentación que decía eso (presencia de asbesto en lo vehículos) pero no había forma de validar si eso era cierto o no".
De Montmollin argumenta que no se percataron de la presencia del mineral cancerígeno porque "los manuales técnicos de un tren pueden ser muchas páginas y donde se detalla esto es en una letra chiquita en la página 473 del tomo 4 del manual de descripción de partes".
"No puedo garantizar que lo técnicos de Sbase hayan leído cada una de las páginas de cada uno de los manuales técnicos".
El titular de Sbase se escuda en que "la posición conceptual es que se asumió que en la documentación figuraba algo, el Metro de Madrid ya había tomado medidas y lo que nos estaba vendiendo era algo que ellos estaban en condiciones de poder venderlo".
"El certificado por parte de Madrid no existió y de nuestro lado tampoco hubo una exigencia de ese certificado".
El Subte de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente la Línea B, recibió una serie de denuncias tras descubrir la presencia de asbesto, una sustancia prohibida y categorizada como cancerígena en todas sus formas por la Organización Mundial de la Salud, en seis trenes.
Esos vehículos de la década del '70 (cuando el asbesto no era prohibido) fueron comprados por el Gobierno porteño al Metro de Madrid en el año 2011, cuando el actual presidente, Mauricio Macri, era el Jefe de Gobierno.
Al día de hoy, hay al menos 11 trabajadores del Subte diagnosticados con contaminación de asbesto.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -