La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las tarifas de electricidad para usuarios residenciales aumentarán un 34% y las de gas hasta un 57% entre diciembre y febrero de 2018, anunció hoy el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
El funcionario estimó que en el área de Capital Federal y Gran Buenos Aires, entre 6 y 7% del ingreso mensual de los hogares estará destinado a pagar el servicio de gas y electricidad. Esos aumentos sumarán 1,2 punto a la inflación "por única vez", indicó el ministro.
Aranguren detalló que el aumento promedio que va a recibir un usuario de electricidad será del 19% desde diciembre y del 12% a partir de febrero de 2018, con un acumulado del 34% para el segundo mes del año que viene.
El funcionario calculó que con este nivel de ajuste, quienes consumen entre entre 0 y 150 kw pasarán a abonar 65 pesos más en diciembre y 45 pesos más en febrero. "Para el 30% de los usuarios, la factura estará en febrero por debajo de los 261 pesos; para un 50%, la factura máxima será de 540 pesos", estimó.
Y añadió que quienes cuenten con el beneficio de la tarifa social, pagarán un mínimo de 55 pesos desde este mes. Además, garantizó que para este verano, habrá energía suficiente para atender la demanda.
"No tenemos ninguna duda que tenemos suficientes reservas para aguantar temperaturas extremas durante el verano. Este verano va a ser mejor que el anterior, que ya había sido mejor al de 2015", resaltó. Y destacó, también, que en dos años de gobierno se han "adjudicado 10 mil megaewatt de energía".
Con relación al gas, Aranguren explicó que las tarifas residenciales sufrirán un incremento del 27 al 47% en las distintas bandas -entre este mes y febrero- y las comerciales del 38 al 58%, "incluido el precio del gas, del transporte y la distribución". Así, detalló que la factura media residencial -que abona el 36% del total de usuarios- pasará de 127 a 201 pesos mensuales; otro 21% abonará entre 250 y 500 pesos.
El funcionario afirmó que el Estado nacional seguirá subsidiando el 38% del gas natural que se consume, y puntualizó que, en el caso de la Patagonia, los subsidios son mayores, ya que esa región consume casi seis veces y media más que el resto del país. También, garantizó la continuidad de la tarifa social, que abarca a 1,8 millón de hogares (sobre un total de 8,1 millones).
Por último, el ministro subrayó: "continuamos tratando de normalizar los sectores del gas y la electricidad para que los subsidios vayan a quienes los necesitan. Vamos por un sistema más equitativo, justo y federal para garantizar la seguridad energética".
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -