La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado aprobó por unanimidad la ley que regula la investigación y el uso médico de la planta de cannabis, en un trámite exprés y sin debate.
La ley fue aprobada con 58 votos a favor y ninguno en contra, en tanto que se evitó que hubiera oradores debido a "lo avanzado de la hora" y al grupo de madres que impulsaron la iniciativa y que se encontraban esperando la sanción de la ley desde el inicio de la sesión, a las 15:00.
La nueva norma permite a organismos públicos como el Conicet y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a llevar adelante el cultivo de la planta de cannabis "con fines de investigación médica y científica" y a elaborar las sustancias para los tratamientos.
"El cannabis no es solo para la epilepsia sino para muchísimas otras patologías. Es la mejor medicina que encontramos para nuestros hijos por años", señaló la representante de la agrupación Mamá Cultiva, Mariana Quiroga.
Entre quienes impulsaron la ley, se destacan las agrupaciones de madres cuyos hijos padecen enfermedades como la microcefalia o la epilepsia y que en los últimos años se volcaron al cultivo de la planta para obtener sustancias como el aceite de cannabis, utilizada para paliar ese tipo de padecimientos.
El último martes, el Senado recibió a especialistas en neurociencia como Silvia Kochen, investigadora del CONICET, quien subrayó que "en todo el mundo el uso del cannabis medicinal es legal" y destacó los resultados de su uso, especialmente en los pacientes que sufren epilepsia.
"Lo que observamos en el 45% de los pacientes que lo usan es que responden al cannabis al disminuir la frecuencia de las crisis y los efectos adversos son mínimos. No es la panacea pero tampoco es que no sirve para nada", remarcó.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -