La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado aprobó por unanimidad la ley que regula la investigación y el uso médico de la planta de cannabis, en un trámite exprés y sin debate.
La ley fue aprobada con 58 votos a favor y ninguno en contra, en tanto que se evitó que hubiera oradores debido a "lo avanzado de la hora" y al grupo de madres que impulsaron la iniciativa y que se encontraban esperando la sanción de la ley desde el inicio de la sesión, a las 15:00.
La nueva norma permite a organismos públicos como el Conicet y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a llevar adelante el cultivo de la planta de cannabis "con fines de investigación médica y científica" y a elaborar las sustancias para los tratamientos.
"El cannabis no es solo para la epilepsia sino para muchísimas otras patologías. Es la mejor medicina que encontramos para nuestros hijos por años", señaló la representante de la agrupación Mamá Cultiva, Mariana Quiroga.
Entre quienes impulsaron la ley, se destacan las agrupaciones de madres cuyos hijos padecen enfermedades como la microcefalia o la epilepsia y que en los últimos años se volcaron al cultivo de la planta para obtener sustancias como el aceite de cannabis, utilizada para paliar ese tipo de padecimientos.
El último martes, el Senado recibió a especialistas en neurociencia como Silvia Kochen, investigadora del CONICET, quien subrayó que "en todo el mundo el uso del cannabis medicinal es legal" y destacó los resultados de su uso, especialmente en los pacientes que sufren epilepsia.
"Lo que observamos en el 45% de los pacientes que lo usan es que responden al cannabis al disminuir la frecuencia de las crisis y los efectos adversos son mínimos. No es la panacea pero tampoco es que no sirve para nada", remarcó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -