El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3 en el último año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Elisa Carrió, precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, se impusó con el casi el 50% de los votos. Filmus quedó segundo y Lousteau tercero
La lista oficialista Vamos Juntos, liderada por Elisa Carrió, logró un amplio triunfo en las PASO en la Ciudad de Buenos Aires con el 49,56% de los votos, mientras Unidad Porteña, con Daniel Filmus a la cabeza, se aseguró el segundo lugar con el 20,72%, seguido por Evolución Ciudadana de Martín Lousteau con el 13,04%.
Con este triunfo y con el 99% de las mesas escrutadas, Carrió logró quebrar holgadamente la marca del 39% que el PRO consiguió en 2013 en una legislativa intermedia y también superó el 37% que obtuvo en 2007 en las presidenciales, con lo que se posicionó con más fuerza dentro de la alianza con Cambiemos, de la que fue su fundadora.
Tras conocerse los primeros datos, la propia Carrió salió al escenario para celebrar su victoria. "Agradezco a los porteños y a todo el pueblo argentino", señaló la diputada que busca renovar su banca. La candidata oficialista sostuvo que "la república se ha reafirmado a lo largo y a lo ancho de la Nación", disparó Carrió al hablar al cierre de las elecciones en el búnker de Cambiemos en Costa Salguero.
De las trece bancas en juego en la Ciudad, ocho responden a Cambiemos: cinco del PRO (Alicia Besada, Eduardo Conesa, María Lopardo, José Luis Patiño y Marcelo Sorgente); dos de la Coalición Cívica (Elisa Carrió y Fernando Sánchez) y una es de la Unión Cívica Radical (Carla Carrizo). Con 2.555.210 electores distribuidos en 7.386 mesas, CABA es el cuarto distrito del país en importancia, después de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.
Actualidad -
El gremio denunció un intento de desmantelar el régimen industrial fueguino y exigió respuestas al Gobierno nacional, al provincial y al sector empresario.
Actualidad -
Miles de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre del ex presidente, que recorrió las calles de la capital. El velatorio será público por 36 horas en el Parlamento Nacional.
Actualidad -
La presentación quedó radicada en el juzgado federal a cargo de María Eugenia Capuchetti. Está firmada por ciudadanos bolivianos y el Foro Argentino por la Democracia, que reclaman aplicar el principio de justicia universal.
Actualidad -
La Secretaría de Energía actualizó los valores del biodiésel y el bioetanol utilizados en las mezclas obligatorias. Las nuevas tarifas se establecieron mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Actualidad -
Los extranjeros ilegales o que cometan delitos serán deportados, habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina y se impulsará el cobro en los servicios de salud y educación para no residentes.
Actualidad -