El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.

Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por la caída de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todas las actividades destinadas al ocio volverán a cerrar y solo permanecerán abiertas las instituciones educativas y comercios.
Angela Merkel y los primeros ministros de los 16 estados federados decidieron hoy ampliar las restricciones en el marco de la pandemia del COVID-19 y avanzarán en un cierre generalizado de todas las actividades de ocio.
Las nuevas medidas comenzarán a funcionar a partir del próximo lunes y su duración se estima, como mínimo, hasta finales de noviembre. Así Alemania espera evitar un desborde en los casos, que se duplican semana a semana.
Los cierres más extremos serán en bares, estaurantes, clubes, discotecas y pubs, cerrrados hasta el fin de noviembre. Las reuniones en público se limitarán a los miembros de solo dos hogares con un máximo de diez personas.
Se prohibirán o cerrarán en todo el país los eventos de entretenimiento y las instalaciones de ocio, entre ellos cines, teatros, óperas y salas de conciertos. Los deportes, incluso la Bundesliga, se desarrollarán sin público.
���� | URGENTE - CORONAVIRUS: Merkel advierte de un posible colapso del sistema de Sanidad en Alemania por el coronavirus.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 28, 2020
Las escuelas, los jardines de infantes, así como el comercio al por mayor y al por menor deben permanecer abiertos pero con estrictos protocolos. Los comercios deberán asegurar que no haya más de una persona cada diez metros cuadrados.
"Tenemos que actuar, y tenemos que actuar ahora, para evitar una emergencia sanitaria nacional", aseguró Merkel durante el anuncio.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -