Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Junto a un video que recorre la presentación del libro que recopila testimonios sobre los crímenes de la última Dictadura Militar, denuncia el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y repasa el regreso de la democracia en el país, el mandatario pidió: "Defendámosla siempre".
El 20 de septiembre de 1984, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas le entregaba al presidente Raúl Alfonsín el informe que marcaría un precedente histórico para la Argentina: el "Nunca Más". Hoy, pasados 38 años de aquel día, el jefe de Estado, Alberto Fernández, conmemora la importancia de este hito.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario publicó un video que recorre desde la publicación del informe que recopiló los crímenes de la última Dictadura Militar y la vuelta de la democracia. Contexto en el que además denunció el atentado a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
"Cuando dijimos 'Nunca Más', no les dijimos solamente a la dictadura militar, a las desapariciones y a la tortura. Le dijimos 'Nunca Más' al odio, a la violencia, a la persecución a los desencuentros, a la falta de justicia, a la falta de debate democrático", expresa Fernández en un discurso que figura en el video.
Para acompañar el clip, el mandatario dejó un mensaje: "Se cumplen 38 años del día en que la CONADEP presentó el informe que marcó nuestra historia: 'Nunca Más'. Dos palabras con las que durante todos estos años, desde la paz y la unidad, forjamos los cimientos de nuestra democracia. Defendámosla siempre".
El 15 de diciembre de 1983 se creó la CONADEP, que fue conformada por el escritor Ernesto Sábato; el abogado y exrector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Colombres; la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú; el médico y creador del baipás coronario, René Favaloro; el docente e ingeniero, Hilario Fernández Long; el pastor evangélico, Carlos T. Gattinoni; matemático y filósofo, Gregorio Klimovsky; rabino estadounidense, ciudadano argentino y fundador del Seminario Rabínico Latinoamericano y activista por los derechos humanos, Marshall T. Meyer; monseñor y activista por los DDHH, Jaime de Nevares; el filósofo Eduardo Rabossi; los diputados radicales Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte.
El informe documentó 50.000 páginas que testimoniaron el mecanismo de ejecución del plan sistemático llevado a cabo por las Juntas Militares. El "Nunca Más" serviría además como la evidencia central para llevar a cabo el histórico juicio que impulsaron los fiscales Julio César Strassera y su adjunto Luis Moreno Ocampo, junto a una fiscalía de jóvenes que conformaron.
Historia que veremos en cines desde el 29 de septiembre con la película "Argentina, 1985" bajo la dirección de Santiago Mitre y las actuaciones principales de Ricardo Darín y Peter Lanzani.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -