El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato por el frente De Todos llega a estas elecciones con el traje de candidato puesto y el de Presidente preparado.
Ni el peronista más optimista hubiera pensado aquel 18 de mayo que algo más de cinco meses después la posibilidad de que el espacio político que hoy conduce Alberto Fernández tiene este domingo una chance más que real de ser electo Presidente y lograr una mayoría plena en el Congreso de la Nación.
Quizás con esta confianza es que el ex Jefe de Gabinete comenzó un proceso de compromisos al interior y proyección al exterior, buscando en este camino continuar manteniendo su figura lejana a la de Cristina Kirchner y su identidad como la de un candidato.
Primero en España y Portugal, luego en Bolivia y Perú, Fernández brindó algunas precisiones o al menos guiños sobre lo que sería un nuevo giro de la Argentina y sus relaciones con el mundo.
Volver a empezar entonces en la proyección internacional del país, dejando atrás la idea de cambio planteada por Macri quien tuvo en su génesis el lograr una reconstrucción de la identidad heredada por el gobierno anterior, con el aprovechamiento sobre las bondades de la globalización como prioridad.
En términos de consensos y negociación interna, el candidato por el frente De Todos buscó estar cerca de los sectores que entiende pueden condicionar para bien o mal sus primeros días al frente del país.
El anuncio de la unificación de la CTA en la CGT fue determinante en tanto, considerando la victoria de Fernández como algo dado, significa el punto de partida de un proceso que buscará la unidad de acción a favor del proyecto político que representa el Frente de Todos.
Desestimando ceses de pagos pero advirtiendo que la situación de la Argentina es muy delicada, el candidato marca que para poner al país en marcha es necesario buscar, en palabras de Matías Kulfas, “ganar tiempo y no hacer quitas".
"Espero que los mercados reaccionen tranquilos porque con nosotros no corren riesgos. Justamente de lo que estoy hablando es de defender la posición de los bonistas frente al avance del FMI", sostuvo Fernández.
Tras una jornada de cierre federal en el Chaco y a escala nacional en Mar del Plata, el candidato a Presidente desde el frente De Todos sueña con un domingo donde se confirme el triunfo del pasado 11 de agosto y por qué no, se haga extensivo hacia el Congreso de la Nación.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -