Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Crece la tensión en diversas ciudades de Bolivia donde grupos antagónicos copan las calles. Mientras, Evo Morales solicitó el asilo político en México, que se lo concedió.
Campesinos del altiplano boliviano armados con palos irrumpieron en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, al grito de "ahora sí, guerra civil", en el inicio de movilizaciones convocadas por sindicatos agrarios en respaldo al renunciante presidente Evo Morales.
���� "Ahora sí, guerra civil"
— Damián Andrada (@damiandrada) November 11, 2019
El MÁS comienza a movilizar los movimientos sociales. Algo que hasta el momento no había hecho.
En El Alto se suman a los campesinos del Chapare. pic.twitter.com/r1qs7WI2Gy
Los manifestantes arribaron desde la región ribereña del lago Titicaca e incluían a los "ponchos rojos", grupos de choque de los pueblos aymaras conocidos por su tradición guerrera, según imágenes divulgadas en redes sociales y medios de comunicación locales.
La entrada al trote de los campesinos culminó con una concentración en los alrededores de la Universidad Pública de El Alto, donde los dirigentes anunciaron que se declaraban en protesta permanente, con bloqueos de carreteras en rechazo al "golpe de Estado de Camacho y Mesa", por el líder cívico Luis Camacho y el expresidente y candidato presidencial Carlos Mesa.
Ambos dirigentes han rechazado enfáticamente que la caída de Morales haya sido a causa de un golpe de Estado, reivindicando por separado la independencia política de las movilizaciones de universitarios y activistas cívicos que persistían el lunes en por lo menos cinco de las nueve ciudades principales, incluida La Paz.
Camacho llamó de nuevo el lunes a continuar esas movilizaciones, que incluían paros y bloqueos callejeros, hasta que se consolide la transición presidencial.
En respuesta, el líder de la Confederación de Pueblos Interculturales, Henry Mamani afirmó que los sindicatos campesinos "no permitirán que Camacho ni Mesa lleguen a la presidencia" y leyó a la prensa una resolución de la Confederación que instruye "cerco permanente (a La Paz) en defensa de la democracia y del voto campesino e indígena".
Más temprano, el canciller de México, Marcelo Ebrard, confirmó hoy que su país le dará asilo político al renunciante presidente de Bolivia, Evo Morales, por considerar que "su vida y su integridad corren riesgo" tras los serios incidentes que se vienen sucediendo en La Paz y otras ciudades a raíz de los cuestionamientos al resultado de las últimas elecciones.
"La Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de la Gobernación, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida y su integridad corren riesgo", manifestó Ebrard.
El canciller dijo que ya se le informó la decisión al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia para que "bajo el derecho internacional" garantice que "la vida, la integridad personal y la libertad" del ex mandatario "no serán puestas en peligro y que podrá ponerse en seguridad".
El funcionario sostuvo que "el otorgamiento de asilo es un derecho soberano del Estado mexicano, que va acorde con sus principios normativos de política exterior para proteger los derechos humanos y respetar la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y la no intervención".
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -