La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor a Santilli
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de noviembre, Aerolíneas prevé volar al 80% de su oferta prepandemia y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022.
A partir de noviembre, en el marco de una vuelta paulatina a los calendarios de la prepandemia, se dio a conocer que Aerolíneas Argentinas sumará vuelos regionales e internacionales.
Entre ellos, se encuentran las frecuencias a Bogotá, Lima, San Pablo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Montevideo, Punta del Este y Santa Cruz de la Sierra, en tanto que también habrá incrementos de vuelos a Miami y Nueva York. Asimismo, la compañía retornará las operaciones a Cancún y, en enero, a Punta Cana.
Así lo dieron a conocer fuentes de la aerolínea de bandera a Télam, asegurando que obedece a la decisión del Gobierno nacional de eliminar, a partir del 19 de octubre, las restricciones para los vuelos.
El presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, declaró sobre esto: "Estamos poniendo una buena cantidad de vuelos desde Brasil, Chile, Colombia o Perú, por ejemplo, porque son mercados que siempre están dispuestos a visitar la Argentina".
A su vez, agregó que "el turismo receptivo es fundamental para la economía del país" porque "crea nuevos puestos de trabajo y aporta una cuota importante de las divisas que el país tanto necesita".
Por lo que respecta al mercado doméstico, Aerolíneas pronostica volar al 80% de su oferta prepandemia hacia fin de año y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022. En ese sentido, la semana pasada fue presentada la planificación de vuelos de cara a la temporada de verano con incrementos en las frecuencias de sus 37 destinos dentro de la Argentina.
También se diseñó un nuevo mapa de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires, que incluye la incorporación de intertramos como Córdoba-El Calafate, Córdoba-Ushuaia, Córdoba-Trelew, Mendoza-Bariloche, Bariloche-El Calafate, Tucumán -Iguazú y Neuquén-Salta, entre otros.
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -
En un comunicado diplomático contundente, la Embajada China en Argentina criticó comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU. sobre la relación con el país y advirtió contra la mentalidad intervencionista de Washington en la región.
Actualidad -