La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de noviembre, Aerolíneas prevé volar al 80% de su oferta prepandemia y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022.
A partir de noviembre, en el marco de una vuelta paulatina a los calendarios de la prepandemia, se dio a conocer que Aerolíneas Argentinas sumará vuelos regionales e internacionales.
Entre ellos, se encuentran las frecuencias a Bogotá, Lima, San Pablo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Montevideo, Punta del Este y Santa Cruz de la Sierra, en tanto que también habrá incrementos de vuelos a Miami y Nueva York. Asimismo, la compañía retornará las operaciones a Cancún y, en enero, a Punta Cana.
Así lo dieron a conocer fuentes de la aerolínea de bandera a Télam, asegurando que obedece a la decisión del Gobierno nacional de eliminar, a partir del 19 de octubre, las restricciones para los vuelos.
El presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, declaró sobre esto: "Estamos poniendo una buena cantidad de vuelos desde Brasil, Chile, Colombia o Perú, por ejemplo, porque son mercados que siempre están dispuestos a visitar la Argentina".
A su vez, agregó que "el turismo receptivo es fundamental para la economía del país" porque "crea nuevos puestos de trabajo y aporta una cuota importante de las divisas que el país tanto necesita".
Por lo que respecta al mercado doméstico, Aerolíneas pronostica volar al 80% de su oferta prepandemia hacia fin de año y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022. En ese sentido, la semana pasada fue presentada la planificación de vuelos de cara a la temporada de verano con incrementos en las frecuencias de sus 37 destinos dentro de la Argentina.
También se diseñó un nuevo mapa de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires, que incluye la incorporación de intertramos como Córdoba-El Calafate, Córdoba-Ushuaia, Córdoba-Trelew, Mendoza-Bariloche, Bariloche-El Calafate, Tucumán -Iguazú y Neuquén-Salta, entre otros.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El hecho fue denunciado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, quienes informaron que hubo daños en los despachos pero no faltantes.
Actualidad -
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Roma, ciudad de Roma.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
La Santa Sede explicó en un comunicado se trató de "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”.
Actualidad -