“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.

Una amenaza de bomba en San Juan provocó tensión y retraso en el show de Lali
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Continúa el análisis del memorando de entendimiento firmado con el FMI para el refinanciamiento de la deuda. Hoy participarán del plenario de comisiones representantes empresarios y del sindicalismo.
El debate sobre el acuerdo con el FMI para la refinanciación de la deuda comenzó con la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, defendiendo el memorando de entendimiento en el Congreso.
En la nueva reunión del plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Finanzas de Diputados de este martes, habrá oradores invitados que representan a distintos sectores de la sociedad. Entre ellos, expondrán sindicalistas de la CGT, de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores.
También lo harán empresarios del denominado Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, Adeba, Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio), como también de cámaras como CAME, CGERA, IPA (Industriales Pymes Argentinos), Apyme y ENAC (Empresarios Nacionales por el Desarrollo).
Además, hablarán representantes de la Organización no gubernamental Pro Tejer, cuya misión es asistir, desarrollar, contener e integrar a la cadena de valor agro-industrial. En la lista de expositores figuran integrantes del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Por último, fueron invitados para esta segunda jornada los gobernadores de las provincias.
Aquellos que confirmaron su participación fueron los gobernadores de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales y Gustavo Valdés, quienes ya anticiparon que se debe acompañar al Gobierno en este acuerdo con el Fondo Monetario.
La primera jornada de discusión incluyó un largo debate con el ministro de Economía, Martín Guzmán, como protagonista, quien respondió preguntas de los diputados del oficialismo y la oposición. El ministro estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el secretario de Finanzas, Raúl Rigo; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.
Espectáculos -
La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.
Actualidad -
La iniciativa conjunta incluye temas clave como la emergencia del Garrahan, los ATN, la reforma del impuesto a los combustibles y el financiamiento universitario.
Actualidad -
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -