La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Luego de la muerte de Débora Pérez Volpin, la Justicia investiga la causa bajo la carátula de un posible "homicidio culposo". Roberto Churba es el abogado de Diego Bialolenkier, el médico gastroenterólogo que estuvo de guardia en el Sanatorio de la Trinidad el martes cuando ingresó la periodista a hacerse una endoscopía.
En diálogo con A24, el letrado sentenció: "Para Bialolenkier fue una intervención absolutamente normal en la que entró sin ninguna dificultad, no tuvo complicación ni detenimiento en el esófago. La endoscopia no duró más de 5 minutos".
"Llegó a donde pretendía llegar, sin ningún problema. Cuando la paciente empieza a insuflar, en esa pérdida de saturación, él sale, retira el endoscopio para empezar a compensar. Él, en ese momento, queda como espectador", explicó Churba.
"Débora estaba internada desde el día anterior, entiendo que sana no estuvo", sostuvo la defensa.
"Hasta el día de hoy no hay ningún imputado de los que se presentaron. No hay delito. La causa está con una investigación de un posible "homicidio culposo". El estado físico en momentos o semanas previas, es parte de la historia clínica que fue secuestrada y que nosotros no tuvimos acceso aún", agregó Roberto, el abogado del endoscopista.
"Él está tratando de salir del estado de shock que le produce a cualquier profesional cuando un paciente fallece. Es verdad que se fue de su casa, se fue para evitar el atosigamiento periodístico", expresó el letrado.
"Diego Bialolenkier no está trabajando. No hay ninguna medida impuesta por la clínica pero no está trabajando porque está angustiado", concluyó Roberto Churba.
Por último Churba confirmó que el procedimiento “no se filmó” ya que la grabación “no es de uso”. Y precisó que en este caso “no se alcanzó a tomar fotografías porque la paciente entró en un proceso de descompensación”.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -