El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta manera, el presidente electo ratificó una de sus promesas de campaña
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó ayer su compromiso de trasladar la embajada de su país en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
“Como he afirmado durante la campaña, pretendemos transferir la embajada de Brasil de Tel Aviv a Jerusalén. Israel es un estado soberano y nosotros lo respetamos”, tuiteó el presidente que asumirá sus funciones el próximo 1º de enero.
La efectivización de esa promesa según medios locales, podría provocar represalias comerciales de países árabes, mercados de vital importancia para las carnes brasileñas.
De confirmarse el traslado de la Embajada, la decisión supondría una ruptura con respecto a la tradición diplomática mantenida durante años por Brasil en el conflicto entre Israel y Palestina.
De igual manera, Bolsonaro continuaría el camino iniciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien anunció el pasado diciembre el traslado a Jerusalén de la Embajada de su país, un hecho que se materializó en mayo y produjo protestas mediante, la muerte de al menos 50 personas.
La decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital del Estado judío rompió con décadas en que Washington y la comunidad internacional no reconocían la soberanía de Israel sobre Jerusalén.
Las embajadas deben estar en la capital del Estado receptor. Así lo dispone la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, dado que se asume que es en la capital donde están los principales poderes del Estado receptor.
No obstante, esta disposición tiene excepciones. En el caso palestino-israelí, los países de mayor gravitancia tienen sus embajadas en Tel Aviv porque instalarlas en Jerusalén implicaría tomar parte en el conflicto.
Al momento, y en línea con los Estados Unidos, el traslado de embajadas fue seguido por Guatemala, Honduras y Paraguay, aunque en este último caso la decisión fue revertida por el presidente entrante Mario Abdo.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -