El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras su arribo al país el 12 de diciembre último, en la jornada de hoy el ex mandatario emprenderá su retorno al Estado Plurinacional.
El presidente Alberto Fernández arribó en la jornada de ayer a la ciudad jujeña de La Quiaca para despedir al ex mandatario de Bolivia Evo Morales, quien regresará en el día de hoy a su país después de un año de exilio.
Fernández compartió una cena con Morales, quien emprenderá una caravana de dos días para arribar el miércoles próximo al Trópico de Cochabamba, su tierra natal, a un año del golpe de Estado ocurrido tras las elecciones generales.
El mandatario nacional agradeció a la gente que "pese al clima" esperó durante "tanto tiempo" para saludarlos y renovó su mensaje de que, pese a la pandemia de coronavirus, el país "va a salir y cada vez está más cerca".
"Mientras tanto hay que cuidarnos y ser respetuosos de la enfermedad, que es muy perversa", comentó Fernández.
Sobre la caravana que emprenderá mañana Morales, Fernández expresó: "Volverá a su casa, que es de donde nunca debería haber salido. Somos muchos los argentinos que lo queremos y valoramos".
Es por eso que hoy al mediodía, el líder del frente De Todos lo secundará al ex mandatario hasta el paso fronterizo que une La Quiaca con Villazón: “Lo voy a acompañar a Evo. Nos encontraremos en La Quiaca y de ahí pasaremos a Villazón”, comentó.
Luis Arce Catacora asumió sobre el mediodía del día domingo como presidente constitucional de Bolivia al prestar juramento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, en una ceremonia que pone fin al interinato de facto iniciado hace un año con la renuncia forzada de Evo Morales.
Vestido con traje azul y camisa clara, sin corbata, Arce puso su mano derecha sobre el corazón para jurar "por los próceres de la independencia, por nuestra Madre Tierra, por los dioses de nuestros ancestros, por nuestras hermanas y hermanos que dieron la vida por la democracia y por la igualdad entre todos los seres, desempeñar las altas funciones como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia".
El "sí, juro" con que Arce respondió a la extensa fórmula desató una ola de aplausos y gritos de "jallalla" (viva en idioma aymara), mientras el vicepresidente, Davir Choquehuanca, quien asumió minutos antes y condujo la Asamblea Legislativa, completaba el juramento.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -