El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, según sus siglas en inglés) difundió ayer un lapidario análisis: por el Trumpcare, 24 millones de personas podrían perder su cobertura médica en los próximos diez años. Entre ellas, muchos de sus propios votantes.
El plan ungido por Donald Trump para sustituir el Obamacare, la reforma de salud demócrata, le permitiría al gobierno federal ahorrar 337.000 millones de dólares en diez años, menos del aumento presupuestario que Trump quiere darle al Pentágono.
Pero ese ahorro acarrea un costo: 14 millones de personas quedarían sin cobertura el año próximo, y 10 millones de personas más hacia 2026. Esto es debido, sobre todo, a los recortes en Medicaid, el plan federal destinado a la cobertura de familias de bajos ingresos, embarazadas, ancianos y discapacitados.
La gran paradoja del plan oficial es que golpeará a votantes del propio Trump en estados como Ohio, Pensilvania, Kentucky o Virginia del Oeste, donde muchas personas de bajos ingresos pudieron acceder a la cobertura médica gracias a la expansión de Medicaid orquestada por Obamacare.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Actualidad -
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
Actualidad -