La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A las 8.33 am una formación de la línea Sarmiento no frenó al llegar a la estación del barrio de Once y se embistió contra el paragolpes de la estación.
La formación, de ocho coches, transportaba en plena hora pico a más de 1200 pasajeros a bordo. En el accidente fallecieron 51 personas, incluida una embarazada, por lo que el número de víctimas subió a 52.
La entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, decretó 48 horas de duelo nacional y el entonces Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lo decretó en la ciudad. Mientras tanto, también se suspendieron la celebraciones de carvanal programadas.
6 años después del accidente y luego de un juicio calificado como "histórico" por las familias de las víctimas fueron condenados Ricardo Jaime, secretario de Transporte de 2003 a 2009, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte en ese momento y Claudio Cirigliano, titular de TBA al momento del accidente.
La ley de Punto FInal fue presentada por diputados radicales y ofrecida por el presidente Raúl Alfonsín a militares que se veían aterrados ante el avance del Juicio a las Juntas.
Establecía la caducidad de la acción penal contra los responsables de delitos de lesa humanidad que no sean llamados a declarar "antes de los sesenta días corridos a partir de la fecha de promulgación de la presente ley".
La sanción de la ley despertó la indignación de los organismos de Derechos Humanos que convocaron a una marcha donde se presentaron entre 50.000 y 60.000 personas.
La ley fue declarada nula en 2003, cuando comenzaron nuevamente los juicios contra quienes habían cometido crimenes de lesa humanidad.
La celebración responde a la instalación por parte de Argentina de la Base Orcadas, la primera base permanente en el continente.
La misma opera todavía todo el año a través de la Armada Argentina. Se encuentra a 1501 km al sudeste de la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego.
En 1908 el Reino Unido reclamaría a la fuerza la posesión de las islas (con la estación incluida), pero Argentina mantuvo su base con personal científico argentino.
El artista plástico y cineasta, que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art, moría un día como hoy de 1987.
Uno de los aportes más populares de Warhol fue su declaración: «En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos». Esta frase de cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla y de los reality shows.
Actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -